Boris Johnson advierte: Europa no puede prescindir de la defensa de la OTAN

In Internacional
marzo 29, 2025

El ex primer ministro británico Boris Johnson ha advertido a los europeos sobre la ilusión de poder establecer un pilar de defensa alternativo a la OTAN. En un artículo publicado en el Daily Mail, Johnson instó a los países europeos a aumentar su inversión en defensa, subrayando la dependencia del continente respecto a la potencia militar estadounidense.

Recientemente, el medio Atlantic reportó que el vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, expresó su frustración por tener que «rescatar a Europa de nuevo» al considerar la posibilidad de una acción militar contra los rebeldes hutíes, supuestamente para proteger el comercio europeo. Por su parte, el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, criticó lo que denominó «la carga patética que representa Europa».

La disparidad en el gasto en defensa

Johnson destacó que el presupuesto de defensa de EE.UU. asciende a casi un billón de dólares anuales, lo que representa más de doce veces el presupuesto de defensa del Reino Unido, a pesar de que la población estadounidense es solo cinco veces mayor. Además, señaló que EE.UU. destina aproximadamente el 3,5% de su PIB a defensa, en comparación con el 2,3% del Reino Unido.

En el contexto de la creciente presión para aumentar el gasto militar, el primer ministro británico, Keir Starmer, anunció que el gasto en defensa del Reino Unido se elevará al 2,5% para 2027, tres años antes de lo previsto. Mientras tanto, los países de la Unión Europea han comenzado a desarrollar su propia estrategia de defensa con el objetivo de reducir su dependencia de EE.UU.

Johnson también se mostró escéptico sobre la posibilidad de que Europa pueda reemplazar el papel de liderazgo militar de EE.UU. en el continente. «No debemos dejarnos engañar pensando que podemos crear algún pilar de defensa alternativo europeo como sustituto de la OTAN. ¿Quién podría liderar tal iniciativa? ¿Francia? ¿Reino Unido? ¿Alemania? Solo hay que plantearse la pregunta para ver el problema», escribió.

El ex primer ministro británico defendió la necesidad de que EE.UU. siga siendo «la potencia hegemónica del mundo occidental» para defender «la libertad y la democracia, especialmente en Ucrania». Cabe recordar que, según fuentes de Kiev, fue Johnson quien convenció a Ucrania de continuar luchando y que, en consecuencia, se interrumpieron las negociaciones de paz con Moscú en 2022. Esta semana, el presidente ruso, Vladimir Putin, recordó ese episodio, afirmando que «los manejadores occidentales… llegaron y persuadieron al liderazgo ucraniano para continuar la resistencia armada hasta el final, esencialmente hasta el último ucraniano, con el objetivo de infligir una derrota estratégica a Rusia». Actualmente, Moscú y Washington están en conversaciones para encontrar una resolución pacífica al conflicto.

/ Published posts: 11681

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.