376 views 7 mins 0 comments

Descubren evidencias de glaciares y lagos en Marte que podrían cambiar nuestra comprensión del planeta rojo

In Sin categoría
marzo 29, 2025

La superficie de Marte es conocida por ser un lugar extremadamente frío, árido e irradiado. Sin embargo, las múltiples características de su superficie atestiguan que el planeta rojo fue en algún momento un lugar más cálido y húmedo, con agua fluyendo y glaciares presentes. Hoy en día, la mayor parte del agua restante en la superficie está confinada a sus regiones polares, en forma de casquetes de hielo, permafrost y glaciares subterráneos. Aun así, el derretimiento y congelamiento estacionales de este hielo impactan el medio ambiente marciano y ofrecen pistas sobre la actividad glacial en el pasado.

Un reciente estudio realizado por un equipo de científicos del Planetary Science Institute (PSI) examinó el derretimiento subglacial en y alrededor de un cráter de tamaño medio en la región del norte de Arabia Terra y la depresión vecina conocida como el Sistema Heart Lake. Basándose en múltiples líneas de evidencia, los investigadores proponen que un glaciar regional en retroceso creó la depresión. Además, sugieren que el derretimiento subglacial formó los canales superficiales en la región, dejando atrás un lago proglacial con depósitos glaciares más pequeños dentro del cráter, lo que llevó a la posterior formación de agua de deshielo y lagos.

Investigación y hallazgos

El artículo correspondiente fue presentado en la Conferencia Lunar y Planetaria de 2025, que tuvo lugar del 10 al 14 de marzo de 2025 en Woodlands, Texas. Sus autores, Dan Berman y la Dra. Rebecca M. E. Williams, son científicos séniores del PSI. Berman ha participado en múltiples estudios con el Programa de Análisis de Datos de Marte de la NASA y es miembro del equipo de la misión Mars Reconnaissance Orbiter (MRO). Por su parte, Williams ha formado parte de varios equipos de misiones que incluyen los rovers Perseverance y Curiosity, así como Mars Odyssey, MRO y Mars Global Surveyor (MGS).

Desde los años 70, se han estudiado en Marte las características que se forman en presencia de glaciares, comenzando con las misiones Viking. Estas características han sido interpretadas como glaciares cubiertos de escombros debido a su forma, que presenta características como lóbulos, signos de deformación y texturas superficiales como estructuras lineales, grietas y pozos. También se han observado morrenas terminales, acumulaciones de escombros glaciares en forma de crestas, lo que indica que han experimentado pérdida de hielo.

Según Berman, «se piensa que estos glaciares son ‘de base fría’, lo que significa que no hay derretimiento en sus bases que facilite el deslizamiento, ya que rara vez se observan signos de derretimiento, como canales de agua de deshielo y eskers, en su proximidad». Estos rasgos se cree que se formaron hace varios cientos de millones de años, lo que sugiere que las condiciones eran demasiado frías para que el hielo se fundiera en ese momento. Observaciones más recientes han apuntado a varias regiones en Marte con posibles eskers, pero el origen de estas crestas sigue siendo objeto de debate.

Los últimos hallazgos y los modelos hidrológicos indican que la glaciación basada en agua es posible, aunque la evidencia de derretimiento subglacial ha sido limitada. Para abordar esta cuestión, Berman y Williams mapearon estas características utilizando tecnología de Sistemas de Información Geográfica (GIS). También construyeron Modelos Digitales de Terreno (DTM) basados en el CTX global y las imágenes tomadas por la Cámara de Contexto (CTX) y el Experimento de Ciencia de Imagen de Alta Resolución (HiRISE) de la MRO de la NASA.

Su estudio se centró en la región en y alrededor de un cráter de 48 km de diámetro en el norte de Arabia Terra y el vecino Sistema Heart Lake. Este cráter había sido identificado previamente como un posible paleolago, con múltiples características que son indicativas de derretimiento subglacial basado en agua. Estas incluyen canales de agua de deshielo potenciales y valles colgantes en terrazas a lo largo de la pared interior del cráter que se asemejan a terrenos postglaciares en valles alpinos.

Utilizando GIS y sus DTM, Berman y Williams analizaron la topografía y las pendientes de estas características. Sus resultados sugieren que porciones de los valles y crestas pueden haber subido, lo que indica que podrían ser de origen glacial. Estos hallazgos sugieren que Marte podría haber sido más cálido de lo que se pensaba anteriormente durante el Período Amazónico temprano, la era geológica actual de Marte, que comenzó hace 2.9 mil millones de años. Esto podría tener implicaciones significativas para nuestra comprensión de la evolución geológica de Marte y ayudar a abordar la pregunta no resuelta de cuándo Marte perdió su agua.

Estos descubrimientos presentan oportunidades para futuras exploraciones, donde misiones robóticas y tripuladas podrían observar estas características para determinar si fueron formadas por el derretimiento del hielo.

/ Published posts: 11684

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.