214 views 4 mins 0 comments

Devastador terremoto de 7.7 grados sacude Myanmar y Bangkok, con miles de afectados

In Sin categoría
marzo 29, 2025

En la madrugada del pasado viernes, un potente terremoto de 7.7 grados de magnitud sacudió la región de Mandalay, en Myanmar, dejando a su paso una estela de destrucción. El temblor se sintió hasta en Bangkok, a unos 1,300 kilómetros de distancia, lo que pone de manifiesto la magnitud del evento sísmico.

Las ciudades más afectadas en Myanmar, como Naypyidaw, han sufrido daños extensos. Imágenes provenientes de la capital muestran a equipos de rescate trabajando arduamente para recuperar a las víctimas atrapadas entre los escombros de edificios colapsados. En Bangkok, se han reportado muertes en tres sitios de construcción, incluido un rascacielos que cedió ante la fuerza del seísmo.

La dinámica de los terremotos

Los expertos indican que el terremoto ocurrió a lo largo de la falla de Sagaing, a una profundidad relativamente superficial, lo que intensificó las fuerzas sísmicas. Según estimaciones preliminares del Servicio Geológico de EE. UU., casi 800,000 personas en Myanmar se encontraban en la zona de mayor sacudida, y se prevé que el número de fallecidos supere los mil, pudiendo ser mucho mayor.

Los terremotos se producen debido al movimiento de las placas tectónicas que componen la corteza terrestre. Estas placas, que encajan como un rompecabezas, están en constante movimiento, aunque en ocasiones pueden quedar atascadas, acumulando presión durante décadas. Este estrés acumulado se libera de forma abrupta, originando un terremoto, como ha sucedido en esta ocasión.

Es importante señalar que, aunque los terremotos en el océano pueden pasar desapercibidos, aquellos que ocurren en zonas pobladas tienen el potencial de causar un alto número de víctimas, principalmente debido a la caída de estructuras inadecuadas.

A pesar de que los científicos conocen bien las áreas propensas a los terremotos, la predicción exacta de cuándo ocurrirán sigue siendo un reto. No obstante, tras un evento sísmico significativo, es común que se produzcan réplicas, conocidas como «temblores secundarios», que pueden prolongar el riesgo en las semanas o meses siguientes.

Las recomendaciones de seguridad varían según la región. En lugares con alta actividad sísmica, como California o Japón, se aplican códigos de construcción específicos para minimizar daños. Sin embargo, no todas las naciones cuentan con estas normativas. Por lo general, cuando se siente un temblor, se aconseja a las personas que se agachen, protejan su cabeza y busquen refugio bajo una mesa o estructura sólida, evitando zonas cercanas a ventanas o el uso de ascensores.

El suceso en Myanmar destaca la importancia de la preparación ante desastres naturales y la necesidad de una infraestructura resistente en regiones afectadas por terremotos. La tragedia también plantea interrogantes sobre la responsabilidad de las autoridades en la construcción y mantenimiento de edificios seguros, así como la efectividad de los sistemas de emergencia en situaciones críticas.

/ Published posts: 11660

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.