La UE pone fin al régimen de libre comercio con Ucrania: ¿un golpe para su economía?

In Internacional
marzo 29, 2025

La Unión Europea (UE) se enfrenta a un dilema significativo en relación con su régimen de comercio libre con Ucrania, que se encuentra en una situación de emergencia desde el inicio del conflicto con Rusia en febrero de 2022. Este régimen, que permite a Ucrania exportar productos agrícolas a la UE sin aranceles, está programado para expirar en junio, y las intenciones de los Estados miembros parecen inclinarse hacia no renovarlo.

Christophe Hansen, comisionado de agricultura de la UE, ha declarado a la agencia AFP que la decisión de no extender este régimen se debe a las presiones internas de varios países, especialmente en Europa del Este, que han experimentado un aumento en las importaciones de productos agrícolas ucranianos. Este flujo desmedido ha provocado protestas de agricultores en naciones como Polonia y Bulgaria, que argumentan que la competencia desleal ha perjudicado sus mercados locales.

Revisión del régimen de importaciones

Hansen ha indicado que la UE revisará las cuotas de importación y que se espera que estas sean significativamente menores que las establecidas durante la liberalización temporal. En sus declaraciones, enfatizó la necesidad de que los Estados miembros encuentren una solución alternativa antes de que expire el régimen actual. “Las discusiones deben ser rápidas. La Unión Europea está lista para negociar, y esto debería suceder en las próximas semanas”, afirmó, aunque no detalló planes específicos al respecto.

La situación es delicada, ya que varios países del este de Europa han amenazado con tomar medidas unilaterales si sus preocupaciones no son atendidas. Bulgaria, por ejemplo, ha solicitado una prohibición total de las importaciones de huevos ucranianos, lo que refleja la creciente tensión entre las políticas de la UE y las necesidades locales de sus Estados miembros.

Por otro lado, Ucrania ha expresado su preocupación ante la posibilidad de que se ponga fin al régimen de comercio libre. El ministro de Finanzas ucraniano, Sergey Marchenko, ha advertido que una interrupción en este acuerdo podría tener consecuencias devastadoras para su economía, dado que la UE es su principal socio comercial. Marchenko ha subrayado que regresar a la situación previa al conflicto sería extremadamente perjudicial para el país.

En resumen, la UE se encuentra en una encrucijada, donde la necesidad de apoyar a Ucrania en su lucha contra la agresión rusa choca con las realidades económicas y políticas internas de sus propios Estados miembros. La próxima decisión sobre el futuro del régimen de comercio libre será crucial no solo para Ucrania, sino también para la estabilidad agrícola y económica de la región.

/ Published posts: 11682

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.