Protestas masivas en París contra el envío de armas a Ucrania y la política militar de Macron

In Internacional
marzo 29, 2025

El presidente francés Emmanuel Macron ha anunciado recientemente un nuevo paquete de ayuda militar de 2.000 millones de euros para Ucrania, lo que ha desatado una ola de protestas en París. Miles de manifestantes se han echado a las calles para expresar su rechazo a la política bélica del gobierno francés y de la OTAN en el conflicto ucraniano.

La manifestación, que tuvo lugar el pasado sábado, fue organizada por Florian Philippot, exmiembro del partido de extrema derecha Agrupación Nacional y actual líder del partido Los Patriotas. Los asistentes, que portaban pancartas con lemas como “Macron, no queremos tu guerra” y “¡Salimos de la OTAN!”, exigieron un cambio en la dirección política del país.

Reacciones a la nueva ayuda militar

El anuncio de Macron, que incluye la entrega de misiles tierra-aire, vehículos blindados y drones, se produce tras semanas de esfuerzos por parte del presidente francés para conseguir apoyo para el despliegue de tropas occidentales como fuerzas de paz en Ucrania. Sin embargo, la respuesta de la población ha sido contundente. Durante la manifestación, muchos gritaron “Macron, no moriremos por Ucrania”, reflejando un creciente descontento con la implicación militar de Francia en el conflicto.

Philippot, quien compartió en redes sociales imágenes de la protesta, destacó la magnitud de la movilización, afirmando que “una multitud loca por la paz” estaba reclamando la dimisión de Macron. Este descontento no es nuevo; ya a principios de mes, los Patriotas habían protestado contra la propuesta de Macron de desplegar armas nucleares francesas en otros estados europeos, en un contexto de incertidumbre sobre el compromiso de Estados Unidos con Europa.

La situación se complica aún más tras el anuncio de un plan conjunto entre Francia y el Reino Unido para desplegar tropas en Ucrania como una “fuerza de garantía” en caso de un alto el fuego entre Kiev y Moscú. Esta idea, que Macron ya había planteado en febrero, ha sido rechazada de plano por Rusia, que considera que cualquier presencia de tropas de la OTAN, incluso bajo el pretexto de ser fuerzas de paz, equivaldría a una participación directa en el conflicto.

La creciente tensión en torno a la política militar de Macron y la respuesta de la ciudadanía subrayan una división en la opinión pública francesa respecto a la intervención en Ucrania. Mientras el gobierno busca reforzar su papel en la defensa de Europa, muchos ciudadanos cuestionan el costo humano y económico de esta estrategia.

/ Published posts: 11699

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.