Trump destaca avances en las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, pero advierte sobre el resentimiento entre las partes

In Internacional
marzo 29, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que los esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto en Ucrania están avanzando, aunque ha advertido que las partes enfrentadas mantienen un profundo resentimiento entre sí. Durante una rueda de prensa el pasado viernes, Trump subrayó la necesidad de poner fin a las hostilidades, señalando que tanto Ucrania como Rusia están “perdiendo 2,500… jóvenes… cada semana”.

El vicepresidente estadounidense, JD Vance, respaldó las declaraciones de Trump durante su visita a Groenlandia, indicando que se ha logrado un alto el fuego en la infraestructura energética entre Rusia y Ucrania, y que un alto el fuego comercial en el Mar Negro está casi completo. Vance expresó su optimismo respecto a que, una vez alcanzado este acuerdo, se podrá avanzar hacia la siguiente etapa del alto el fuego.

Progresos y Desafíos en las Negociaciones

Las declaraciones de Trump se producen en un contexto de negociaciones activas entre Rusia y Estados Unidos, destinadas a restaurar las relaciones bilaterales y detener las hostilidades entre Moscú y Kiev. El 18 de marzo, Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin, discutieron un posible alto el fuego, acordando una pausa de 30 días en los ataques dirigidos a la infraestructura energética.

No obstante, Rusia ha acusado a Ucrania de violar el acuerdo en múltiples ocasiones. Moscú ha manifestado su intención de cumplir con la moratoria, pero ha advertido sobre una posible respuesta simétrica si Ucrania continúa incumpliendo el pacto. Esta situación ha generado tensiones adicionales en un conflicto que ya ha cobrado un alto precio humano.

Recientemente, se llevaron a cabo negociaciones adicionales entre delegaciones rusas y estadounidenses en Riad, Arabia Saudita. Las conversaciones se centraron en la restauración del acuerdo de granos de 2022, que aseguraba las exportaciones de alimentos ucranianos a través del Mar Negro. Aunque Moscú ha aceptado este principio, ha condicionado su aceptación de un alto el fuego marítimo a la eliminación de las sanciones impuestas por Occidente al Banco Agrícola Ruso y otras instituciones financieras involucradas en la venta de alimentos y fertilizantes, lo que implicaría su reconexión al sistema de pagos SWIFT.

Sin embargo, la Unión Europea ha rechazado esta demanda, manteniendo que las sanciones permanecerán vigentes hasta que Rusia retire sus tropas de todos los territorios reclamados por Ucrania. En este sentido, la portavoz de Asuntos Exteriores de la Comisión Europea, Anitta Hipper, enfatizó que “el enfoque principal de la UE sigue siendo maximizar la presión sobre Rusia, utilizando todas las herramientas disponibles”.

/ Published posts: 11661

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.