
Las estrategias de inversión de Wall Street, tradicionalmente reservadas para clientes de banca privada, están comenzando a estar al alcance de los inversores minoristas. En un contexto de corrección de mercado y con un futuro incierto para las acciones estadounidenses y la economía global, entidades como JPMorgan Chase y BlackRock están apostando por la creciente adopción de estrategias de inversión alternativas, incluyendo el crédito privado como una opción dentro de las carteras de bonos convencionales.
Estrategias de Inversión Alternativa
Ben Slavin, director general y responsable global del negocio ETF de BNY Mellon, comentó sobre la notable demanda de inversores que buscan acceder a fondos de inversión alternativos. Este interés ha llevado a muchos gestores a ampliar su enfoque hacia este espacio, buscando satisfacer las necesidades de los inversores donde se encuentren.
Jay Jacobs, responsable de BlackRock para ETFs temáticos y activos en EE.UU., subrayó la efectividad de los fondos de intervalo, que permiten el acceso al crédito privado, aunque con menos liquidez que los ETFs tradicionales. BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo, ha estado ampliando su presencia en el sector del crédito privado, lo que refleja una tendencia hacia la indexación de inversiones privadas.
Recientemente, la SEC aprobó el primer ETF de crédito privado, aunque no sin controversia, lo que evidencia la evolución y adaptación del mercado financiero a nuevas realidades de inversión. La falta de liquidez en los mercados privados es un desafío que estos ETFs deben abordar para crecer en este ámbito de inversión alternativo.
En medio de la volatilidad actual del mercado, surgen ETFs activos diseñados para ofrecer protección ante caídas, capitalizando ingresos mediante la venta de opciones de compra. Fondos como el JPMorgan Equity Premium Income ETF y el JPMorgan Nasdaq Equity Premium Income ETF se están posicionando en este enfoque que combina protección con la generación de ingresos, lo que resulta atractivo para muchos inversores en tiempos inciertos.
Travis Spence, responsable global de ETFs en JPMorgan Asset Management, destacó la efectividad de estas estrategias, que permiten a los inversores permanecer en el mercado mientras obtienen ingresos adicionales. Este tipo de fondos, que poseen ratios de gastos competitivos y dividendos atractivos, se perfila como una opción viable en un entorno de mercado agitado.
La evolución hacia ETFs que ofrecen protección ante la volatilidad refleja una necesidad creciente en el mercado. Muchos inversores, tras haber presenciado caídas significativas en índices como el S&P 500, están buscando estrategias que les permitan entrar al mercado con menos temor a pérdidas rápidas. Esta demanda se traduce en un interés por productos que mitiguen el riesgo mientras facilitan la permanencia en las inversiones.
A pesar de que estas estrategias no son nuevas y han sido utilizadas en Wall Street durante décadas, los ETFs ofrecen una forma más accesible y económica de implementarlas. Sin embargo, es importante que los inversores comprendan los beneficios y limitaciones de estos productos, especialmente en un clima de inversión que sigue evolucionando.