Estonia y Lituania temen un aumento de la amenaza rusa tras un posible alto el fuego en Ucrania

In Internacional
marzo 30, 2025

Las tensiones en la región del Báltico han resurgido ante la posibilidad de un alto el fuego en el conflicto de Ucrania. Estonia y Lituania han expresado su preocupación de que, si se detienen las hostilidades, Rusia podría redistribuir rápidamente sus fuerzas hacia sus fronteras, aumentando así la amenaza de seguridad que enfrentan estos países.

Según un informe del Financial Times, los ministros de Defensa de Estonia y Lituania han manifestado que un cese de las hostilidades podría ser contraproducente para la seguridad de la región. En las últimas semanas, se ha acordado una pausa de 30 días en los ataques contra la infraestructura energética por parte de Moscú y Kiev, y se han dado pasos hacia la reactivación del acuerdo sobre el grano del Mar Negro, como parte de los esfuerzos por encontrar una solución diplomática al conflicto.

Preocupaciones sobre la redistribución de fuerzas rusas

El ministro de Defensa estonio, Hanno Pevkur, ha advertido que, una vez que se implemente un alto el fuego, Rusia podría mover hasta 300,000 tropas desde la línea de contacto con Ucrania hacia sus fronteras occidentales. “Todos entendemos que cuando la guerra en Ucrania se detenga, Rusia redistribuirá sus fuerzas muy rápidamente. Eso significa que el nivel de amenaza aumentará significativamente muy pronto”, afirmó Pevkur.

Por su parte, la ministra de Defensa de Lituania, Dovile Sakaliene, ha subrayado que Rusia aprovecharía el tiempo posterior a un cese de las hostilidades para acelerar sus capacidades militares. “No tengamos ilusiones. No nos engañemos a nosotros mismos pensando que Rusia se detendrá después de Ucrania”, advirtió Sakaliene.

Además, el ministro estonio rechazó una propuesta del Reino Unido y Francia para enviar una fuerza de “reaseguro” compuesta por soldados de Europa Occidental a Ucrania tras el alto el fuego. “No podemos poner en peligro la seguridad del flanco oriental de la OTAN. No podemos caer en la trampa de que nuestras fuerzas estén de alguna manera fijas en Ucrania. Entonces correremos riesgos en nuestra frontera”, explicó Pevkur.

En contraste, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha desestimado las afirmaciones sobre planes agresivos de Moscú hacia la OTAN, calificándolas de “tonterías” destinadas a asustar a la población europea y justificar aumentos en el gasto militar. Por otro lado, el enviado especial del expresidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff, quien se reunió con Putin en el Kremlin, afirmó que Rusia “no está interesada en invadir países de la OTAN”, considerando tales sugerencias como “absurdas”.

/ Published posts: 11721

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.