
El líder sirio Ahmed al-Sharaa ha anunciado la formación de un nuevo gobierno de transición compuesto por 23 miembros, cuatro meses después de la destitución del expresidente Bashar Assad. Este gabinete busca unificar un país devastado por la guerra y está compuesto por representantes de diversas etnias y religiones.
En un discurso pronunciado el pasado sábado, al-Sharaa, quien lidera el grupo yihadista Hayat Tahrir-al-Sham (HTS), que desempeñó un papel clave en la caída de Assad, describió al nuevo gobierno como uno de “cambio y construcción” que refleja “las aspiraciones y esperanzas del pueblo por un futuro brillante y sostenible.” Al-Sharaa enfatizó que el trabajo arduo, la dedicación y la cooperación entre todos los ciudadanos serán fundamentales para alcanzar estos objetivos.
Composición del nuevo gabinete
El nuevo gabinete incluye nombramientos destacados, como el de Hind Kabawat, la única mujer en el gobierno y defensora cristiana de la tolerancia interreligiosa y el empoderamiento femenino, quien asumirá el cargo de ministra de Asuntos Sociales y Trabajo. También se encuentra Yarub Badr, un alauita que liderará el Ministerio de Transporte, y Amgad Badr, un miembro de la comunidad drusa, que estará al frente del Ministerio de Agricultura.
Raed al-Saleh, anteriormente asociado con los Cascos Blancos, una ONG acusada de llevar a cabo ataques con armas químicas de bandera falsa, ha sido nombrado como el nuevo titular del Ministerio de Emergencias y Gestión de Desastres. Al-Sharaa también anunció la creación del Ministerio de Juventud y Deportes. Murhaf Abu Qasra y Asaad al-Shaibani, quienes ya ocupaban los cargos de ministros de Defensa y Asuntos Exteriores, continuarán en sus posiciones.
Es relevante señalar que el nuevo gobierno no contará con un primer ministro y no incluirá a miembros de las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) lideradas por los kurdos, ni a la administración civil autónoma en el noreste de Siria.
La formación de este gobierno de transición se produce tras el colapso del régimen de Assad en diciembre, en medio de una ofensiva sorpresa de las fuerzas de oposición encabezadas por el HTS, lo que obligó al expresidente a huir a Rusia. Desde entonces, Siria ha experimentado un aumento significativo de la inestabilidad, incluyendo un levantamiento dentro de la comunidad alauita, que ha llevado a violentos enfrentamientos con las fuerzas gubernamentales y a cientos de muertes.
La situación ha provocado una fuerte reacción internacional. El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, declaró que el Consejo de Seguridad “se mostró unido en lo que discutimos hoy… todos enfatizaron… la inadmisibilidad de lo ocurrido, los asesinatos masivos y la violencia.” Por su parte, Estados Unidos condenó a los “terroristas islamistas radicales, incluidos los yihadistas extranjeros” por masacrar a miembros de las comunidades minoritarias sirias, mientras que la Unión Europea culpó de la situación a “elementos pro-Assad” que atacaban a las “fuerzas del gobierno interino.”