La colaboración entre EE. UU. y Ucrania: un arma secreta en la lucha contra Rusia

In Internacional
marzo 30, 2025

Un reciente informe del New York Times ha revelado la profundidad de la colaboración entre Estados Unidos y Ucrania en el contexto del conflicto con Rusia, destacando que la administración del expresidente Joe Biden proporcionó un apoyo que va mucho más allá de los envíos de armas. Esta cooperación incluye coordinación diaria en el campo de batalla, intercambio de inteligencia y planificación estratégica conjunta, elementos que han sido fundamentales en la lucha de Kiev contra Moscú.

El artículo, basado en más de 300 entrevistas con funcionarios y militares ucranianos y occidentales, ofrece un análisis detallado de esta asociación desde los primeros días del conflicto en febrero de 2022 hasta finales de 2024. Según el informe, tras el estallido de las hostilidades, Estados Unidos y Ucrania establecieron una “asociación extraordinaria de inteligencia, estrategia, planificación y tecnología”, que se convirtió en el “arma secreta” de Kiev en su enfrentamiento con Rusia.

Una nueva etapa en la cooperación militar

La base del ejército estadounidense en Wiesbaden, Alemania, se ha convertido en el centro neurálgico de esta cooperación. Oficiales estadounidenses y ucranianos trabajan juntos diariamente para seleccionar objetivos rusos, aunque evitan utilizar el término “objetivos”, prefiriendo el eufemismo “puntos de interés” para no provocar tensiones adicionales. La inteligencia, que incluye imágenes satelitales y comunicaciones interceptadas, fluye directamente hacia las decisiones de ataque de Ucrania.

Desde mediados de 2022, Ucrania ha dependido en gran medida de los datos proporcionados por Estados Unidos para atacar centros de mando y control rusos, así como otros objetivos de alto valor. Las hojas de objetivos contenían decenas de metas listadas por orden de prioridad. Algunos de los ataques masivos realizados con misiles de largo alcance suministrados por Occidente han tenido como blanco objetivos en Crimea, incluyendo buques de guerra rusos, lo que ha resultado en ocasiones en víctimas civiles.

Un funcionario europeo anónimo expresó su sorpresa ante la magnitud de la implicación estadounidense, afirmando que “ahora forman parte de la cadena de eliminación”. A pesar de que al inicio del conflicto la administración Biden prometió no enviar tropas estadounidenses a Ucrania, la cooperación en Wiesbaden ha llevado a una relajación de esta prohibición, permitiendo incluso la autorización de operaciones clandestinas y el despliegue de asesores militares estadounidenses en Kiev, quienes han podido acercarse a las zonas de combate.

A medida que el conflicto avanzaba, la administración Biden fue relajando las restricciones autoimpuestas en el suministro de armas a Ucrania, especialmente en lo que respecta a misiles de largo alcance. En 2024, Estados Unidos extendió sus permisos para permitir a Ucrania llevar a cabo ataques limitados en territorio ruso utilizando armas suministradas por los estadounidenses, proporcionando además los datos de inteligencia necesarios para estos ataques.

A pesar de los beneficios que esta cooperación ha traído a Ucrania, también han surgido desacuerdos significativos entre ambos países en cuanto a la estrategia y los objetivos. Mientras que los estadounidenses se han centrado en objetivos medidos y alcanzables, los ucranianos han mostrado una tendencia a buscar victorias más ambiciosas.

La situación actual de esta colaboración se encuentra en un punto crítico, ya que el expresidente Donald Trump ha comenzado a abogar por negociaciones con Rusia y un fin del conflicto. Esto ha generado incertidumbre en Kiev, que enfrenta presiones para ceder parte de su riqueza mineral y aceptar un alto el fuego sin garantías de seguridad concretas por parte de Estados Unidos.

/ Published posts: 11726

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.