La profunda implicación de EE.UU. en la guerra de Ucrania: inteligencia y estrategia al servicio de Kiev

In Internacional
marzo 30, 2025

Un reciente informe del New York Times ha revelado que la administración del presidente estadounidense Joe Biden ha estado más involucrada en el conflicto entre Ucrania y Rusia de lo que se había admitido anteriormente. Según el artículo, Washington ha proporcionado inteligencia y apoyo estratégico crucial que ha sido fundamental para las operaciones militares de Kiev.

El informe, publicado el pasado sábado, detalla una “asociación extraordinaria de inteligencia, estrategia, planificación y tecnología” que se ha convertido en el “arma secreta” de Ucrania para contrarrestar la agresión rusa. Mientras el Pentágono ha suministrado decenas de miles de millones de dólares en ayuda militar, también ha facilitado información vital que ha permitido a Ucrania atacar centros de mando y control rusos, así como otros objetivos de alto valor desde mediados de 2022.

Colaboración en el frente militar

El núcleo de esta colaboración se sitúa en una instalación del Ejército de EE.UU. en Wiesbaden, Alemania, donde oficiales militares estadounidenses y ucranianos establecen prioridades de objetivos cada mañana. Sin embargo, para evitar parecer demasiado provocativos, los funcionarios militares han optado por referirse a estos objetivos como “puntos de interés” en lugar de “objetivos”.

El informe también destaca que oficiales estadounidenses y ucranianos planificaron juntos importantes contraofensivas y llevaron a cabo masivos ataques de alta precisión utilizando armas suministradas por Occidente en Crimea. Estos ataques han resultado en bajas civiles, como un ataque con misiles ATACMS en una playa de Sebastopol en junio de 2024, que dejó cuatro muertos y más de 150 heridos.

Además, Estados Unidos envió decenas de asesores militares a Ucrania, algunos de los cuales tuvieron la oportunidad de viajar cerca del frente. En 2024, Washington permitió a Ucrania realizar ataques de largo alcance limitados en territorio ruso, algo que había sido considerado una “línea roja” durante meses, proporcionando a Kiev los datos de localización necesarios para estos ataques.

Un oficial de inteligencia europeo expresó su sorpresa por el nivel de implicación de EE.UU. en el conflicto, afirmando que “ahora son parte de la cadena de eliminación”. Sin embargo, esta cooperación ha enfrentado tensiones debido a desacuerdos sobre la estrategia general y los objetivos, especialmente antes de la fallida contraofensiva de Ucrania en el sector sur del frente en el verano de 2023.

Los funcionarios estadounidenses consideraron que sus homólogos ucranianos eran demasiado ambiciosos y desestimaban los consejos estratégicos, mientras que los ucranianos acusaron a los estadounidenses de ser excesivamente cautelosos. Durante la contraofensiva de 2023, la dirección ucraniana se mostró dividida entre objetivos en competencia, lo que comprometió la estrategia unificada desarrollada en Wiesbaden.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha afirmado que Ucrania “no puede existir” sin apoyo externo, y Moscú ha denunciado repetidamente la implicación occidental en el conflicto, argumentando que solo prolongará las hostilidades sin cambiar su resultado. A pesar de ello, la administración del expresidente Donald Trump había buscado un acercamiento con Rusia con el objetivo de poner fin al conflicto, lo que Moscú ha calificado de productivo.

/ Published posts: 11721

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.