Políticos y economistas eslovacos piden un referéndum para levantar las sanciones de la UE contra Rusia

In Internacional
marzo 30, 2025

Recientemente, Eslovaquia ha sido escenario de un debate intenso sobre las sanciones impuestas por la Unión Europea a Rusia. En una conferencia celebrada en Bratislava, políticos y economistas eslovacos han expresado su desacuerdo con estas medidas, argumentando que han resultado contraproducentes para los países que las han implementado, incluida Eslovaquia.

El evento, titulado Por una Eslovaquia sin Sanciones, promovió una petición para convocar un referéndum que inste al gobierno eslovaco a abogar por la eliminación de las sanciones a nivel europeo. Esta iniciativa, impulsada por el Partido de la Revitalización Eslovaca y el Partido de la Patria, ha logrado reunir más de 300,000 firmas desde su lanzamiento a finales del año pasado.

Argumentos en contra de las sanciones

Pavol Slota, líder del Partido de la Patria y uno de los promotores de la petición, enfatizó que el futuro de Eslovaquia depende de poner fin a las sanciones. En sus declaraciones, Slota subrayó la importancia de que el mensaje llegue a todos los ciudadanos eslovacos, afirmando: “Se trata de nuestra nación, de todos los ciudadanos eslovacos, de luchar por nuestro futuro”.

El economista y profesor Peter Stanek también se dirigió a los asistentes, señalando que investigaciones, incluidas algunas de fuentes occidentales, han demostrado que las sanciones son ineficaces. “Hay docenas de estudios que muestran claramente que las sanciones nunca han funcionado. Siempre afectan a quienes las imponen… han desquiciado el sector energético”, afirmó Stanek, advirtiendo sobre el aumento de los precios de la energía en Europa desde 2021.

Stanek criticó además las políticas de la Comisión Europea, sugiriendo que las sanciones han adquirido una dimensión diferente debido a la falta de sentido común en Bruselas. “No puedo llamarlo de otra manera, porque probablemente se han quedado sin sentido común”, añadió.

En la conferencia también participó el exministro de Justicia eslovaco, Stefan Harabin, quien acusó a la UE de “provocar a los rusos” con las sanciones y de escalar el conflicto al armar a Ucrania. La situación ha generado un debate significativo sobre la política exterior de la UE y su impacto en los estados miembros.

Según la constitución eslovaca, el presidente puede convocar un referéndum si una petición reúne 350,000 firmas válidas. Los organizadores han prometido continuar recolectando firmas. El primer ministro eslovaco, Robert Fico, crítico de la política de la UE respecto a Ucrania, ha calificado las sanciones de contraproducentes y ha instado a Bruselas a reanudar el diálogo con Moscú, advirtiendo que el enfoque confrontativo está perjudicando a los propios estados miembros de la UE.

/ Published posts: 11735

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.