178 views 4 mins 0 comments

Descubrimiento de tecnología Quina en China revoluciona la historia de la evolución humana en Asia

In Sin categoría
marzo 31, 2025

Un reciente hallazgo arqueológico en China ha desafiado las nociones preconcebidas sobre el desarrollo humano en el este de Asia durante el Paleolítico Medio. Investigadores de la Universidad de Washington han descubierto un sistema tecnológico completo de Quina en el sitio de Longtan, al suroeste del país, datado entre 50,000 y 60,000 años atrás. Esta tecnología, asociada anteriormente únicamente con Europa, plantea interrogantes sobre la dinámica cultural y tecnológica de los homínidos en esta región durante un periodo que tradicionalmente se ha considerado estático.

Descubrimiento de la tecnología Quina

La tecnología Quina se caracteriza por la producción de herramientas de piedra específicas, siendo el raspador uno de sus elementos más distintivos. Los investigadores encontraron varios de estos raspadores, así como los subproductos de su fabricación, evidenciando su uso para raspar huesos, astas o madera. Según Ben Marwick, coautor del estudio y profesor de arqueología en la Universidad de Washington, este descubrimiento «es un gran revés para la forma en que pensamos sobre esa parte del mundo en ese periodo de tiempo».

La relevancia de este hallazgo radica en que el Paleolítico Medio, que abarca aproximadamente desde hace 300,000 hasta 40,000 años, es crucial para la evolución humana. Se asocia con la aparición y evolución de los humanos modernos en África, y en Eurasia, con el desarrollo de grupos humanos arcaicos como los neandertales y los denisovanos. Sin embargo, se ha sostenido que en China, el desarrollo durante esta época fue lento y poco dinámico.

El sistema Quina encontrado en Longtan coincide cronológicamente con hallazgos europeos de la misma época, lo que contradice la noción de que el Paleolítico Medio fue un periodo de estancamiento en la región, y enriquece la comprensión sobre Homo sapiens y otras especies humanas, como los denisovanos.

El desafío ahora es entender cómo esta tecnología llegó a Asia Oriental. Los investigadores se preguntan si existió una migración gradual de grupos humanos desde el oeste hacia el este o si se trató de un desarrollo independiente sin contacto directo. Para responder a estas preguntas, se busca encontrar sitios arqueológicos con capas más profundas que puedan proporcionar información sobre el desarrollo de herramientas anteriores a la tecnología Quina.

Marwick señala que la percepción de que «nada ha cambiado durante tanto tiempo en Asia Oriental» ha dominado el pensamiento académico, pero ahora hay un creciente interés por cuestionar estas ideas. Uno de los objetivos futuros es descubrir restos humanos en la zona, lo que podría proporcionar respuestas sobre si estas herramientas fueron creadas por humanos modernos o por otras especies humanas, como los denisovanos.

El hallazgo de tecnología Quina en Asia Oriental no solo representa un avance en la arqueología del área, sino que también sugiere que la historia humana es más compleja y rica de lo que se había creído hasta ahora. La investigación arqueológica continúa, y cada nuevo descubrimiento puede alterar significativamente nuestra comprensión de la evolución humana y la interacción entre diferentes grupos en la antigüedad.

/ Published posts: 11807

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.