312 views 5 mins 0 comments

El cambio climático pone en jaque a las mariposas de montaña: un nuevo estudio alerta sobre su extinción

In Sin categoría
marzo 31, 2025

Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Yale ha alertado sobre el impacto devastador que el cambio climático puede tener en las mariposas, transformando sus hábitats montañosos, ricos en especies, de refugios a trampas mortales. Publicado en la revista Nature Ecology and Evolution, el estudio pone de manifiesto la falta de datos globales sobre los insectos, lo que podría dejar a los conservacionistas y responsables políticos mal preparados para abordar la pérdida de biodiversidad provocada por el cambio climático en una amplia variedad de especies de insectos.

El equipo de investigación, co-dirigido por el ecólogo Walter Jetz, analizó datos filogenéticos y de distribución geográfica de más de 12,000 especies de mariposas en todo el mundo. Junto a él, Stefan Pinkert, entomólogo en la Universidad de Marburgo, Alemania, contribuyó a este esfuerzo científico. Los hallazgos revelaron que la diversidad de mariposas se concentra en sistemas montañosos tropicales y subtropicales, donde dos tercios de las especies de mariposas viven principalmente en las montañas, las cuales albergan 3.5 veces más puntos calientes de mariposas que las zonas de baja altitud.

Sin embargo, estos ecosistemas montañosos están cambiando rápidamente debido al calentamiento global. Según el estudio, se estima que para el año 2070, el 64% del espacio de nicho térmico para las mariposas en áreas tropicales se verá erosionado, mientras que las condiciones de temperatura geográficamente restringidas de las montañas seguirán disminuyendo.

El papel crucial de las mariposas en el ecosistema

Walter Jetz comentó sobre la importancia de las mariposas: «La diversidad, elegancia y pura belleza de las mariposas apasionan a las personas en todo el mundo. Co-evolucionadas con plantas hospedadoras, las mariposas forman parte integral de una red ecológica funcional». Sin embargo, las conclusiones del estudio son alarmantes; Jetz advirtió que la fascinante diversificación de las mariposas en entornos de alta elevación podría llevar a su extinción, con miles de especies potencialmente comprometidas por el calentamiento global en este siglo.

Pinkert, por su parte, enfatizó su compromiso como entomólogo para informar al público sobre la distribución de la diversidad de insectos y las formas de protegerla. Aunque los resultados son valiosos desde una perspectiva ecológica, también son profundamente preocupantes. Actualmente, las prioridades en la preservación de la biodiversidad se centran más en animales y plantas, dejando a los insectos en un segundo plano.

Los investigadores señalaron que hasta ahora no existía una evaluación global sobre la coincidencia geográfica de la diversidad, la rareza y las amenazas del cambio climático en sistemas de insectos. Este nuevo estudio pone de manifiesto que los patrones de diversidad de mariposas difieren significativamente de aquellos grupos que han sido mejor estudiados, como aves, mamíferos y anfibios, lo que cuestiona la relevancia de las prioridades de conservación existentes.

El estudio fue posible gracias a años de recopilación de datos globales y enfoques integradores, todos dirigidos a llenar este vacío crítico de información para al menos un taxón de insectos. Jetz expresó su esperanza de que esta investigación, junto con futuros trabajos facilitados por el Mapa de la Vida, una base de datos global que rastrea la distribución de especies conocidas, apoye a los gestores de conservación para incluir a los insectos en sus planes de preservación de la biodiversidad.

Finalmente, Jetz subrayó la necesidad de reducir las emisiones de carbono y de identificar y preservar proactivamente los hábitats clave de las mariposas y los corredores migratorios, como una clave para asegurar que gran parte de la diversidad de mariposas sobreviva para beneficiar a las generaciones futuras.

/ Published posts: 11804

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.