El líder de las Fuerzas de Apoyo Rápido de Sudán advierte: «La guerra apenas comienza»

In Internacional
marzo 31, 2025

El conflicto en Sudán, que se ha intensificado desde abril de 2023, continúa sin visos de resolución. Las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), un grupo paramilitar, y las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF) se enfrentan en una lucha por el control del país, que ha dejado un saldo devastador de víctimas y destrucción.

El comandante de las RSF, Mohamed Hamdan Dagalo, ha declarado recientemente que la guerra civil de dos años en Sudán está lejos de concluir, a pesar de que el ejército estatal ha recuperado el control de infraestructuras clave en la capital, Jartum. Estas declaraciones se producen tras un anuncio del jefe de las SAF, el general Abdel Fattah al-Burhan, quien proclamó que Jartum estaba “libre” después de que su ejército recuperara el aeropuerto internacional y el palacio presidencial, previamente en manos de los paramilitares.

Reacciones y desarrollo del conflicto

Dagalo, en un discurso con motivo del Eid al-Adha, afirmó que la retirada de las RSF de Jartum fue una decisión táctica y que su grupo regresará “más fuerte, más poderoso y victorioso”. Sin embargo, advirtió que “la guerra no ha terminado”, subrayando que el conflicto apenas comienza. Esta retórica sugiere que las hostilidades podrían intensificarse en los próximos días.

El ejército sudanés, por su parte, ha anunciado la recuperación de un importante mercado en Omdurman, la ciudad gemela de Jartum, lo que indica que las operaciones militares continúan. Desde el inicio del conflicto, las cifras de muertos han sido alarmantes. Un informe de la London School of Hygiene and Tropical Medicine estima que más de 61,000 personas han perdido la vida en los primeros 14 meses de violencia, mientras que el Armed Conflict Location and Event Data Project (ACLED) reporta más de 28,700 muertes, incluyendo más de 7,500 civiles.

A pesar de los intentos de mediación y las propuestas de alto el fuego, las negociaciones han fracasado repetidamente. En su discurso reciente, el general Burhan reafirmó su negativa a negociar con las RSF, comprometiéndose a no retirar a sus tropas hasta “aniquilar a la milicia terrorista”.

La situación en Sudán es un recordatorio de las complejidades de los conflictos armados en África, donde las luchas por el poder a menudo se entrelazan con cuestiones de gobernanza y derechos humanos. La comunidad internacional observa con preocupación, mientras los sudaneses continúan sufriendo las consecuencias de una guerra que parece no tener fin.

/ Published posts: 11780

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.