
Álvaro Mangino Schmid, uno de los 16 sobrevivientes del trágico accidente aéreo en los Andes, ha fallecido a los 72 años en Montevideo. Su deceso fue confirmado por el Old Christians Club, el equipo de rugby al que pertenecían muchos de los uruguayos que se encontraban a bordo del avión Fairchild de la Fuerza Aérea, que se estrelló en la cordillera a 3.600 metros de altura el 13 de octubre de 1972.
La comunidad del Colegio Stella Maris y el Old Christians Club expresaron su profundo dolor por la partida de Mangino a través de un mensaje en redes sociales. A pesar de ser uno de los miembros más jóvenes del pasaje, su presencia en el vuelo se debió a su amistad con algunos de los jugadores del equipo de rugby, aunque su relación con el grupo principal era limitada.
72 días en la montaña
Durante el accidente, Mangino sufrió una fractura en la pierna, lo que lo dejó incapacitado durante los 72 días que permaneció en la montaña. Afortunadamente, la fractura no fue abierta, lo que le permitió evitar el riesgo de infección que afectó a otros pasajeros. A pesar de su movilidad limitada, no se convirtió en un «pasajero parásito», como se les denominaba a aquellos que no podían contribuir a la supervivencia del grupo. Mangino continuó ayudando en la medida de lo posible, derritiendo nieve y cortando carne para alimentarse.
Su historia fue inmortalizada en la película «La Sociedad de la Nieve», donde se le muestra en el momento del accidente, cuando Roberto Canessa le recoloca la pierna rota. Una de las escenas más emotivas de la película muestra a Mangino besando una cruz que llevaba al cuello, un regalo de su novia, quien más tarde se convertiría en su esposa, Margarita.
Al regresar a la vida normal, Mangino se sentía incómodo al abordar el tema de la antropofagia que se discutía en los medios de comunicación, un aspecto que marcó profundamente la experiencia de los sobrevivientes.
El accidente aéreo del 13 de octubre de 1972 dejó un saldo trágico: 13 de los 40 tripulantes murieron en el acto, mientras que otros fallecieron posteriormente debido a las heridas, el frío extremo y un alud ocurrido el 29 de octubre. A pesar de las adversidades, 16 personas lograron sobrevivir durante 72 días en condiciones extremas, siendo rescatados entre el 22 y el 23 de diciembre. Los sobrevivientes incluyen a Gustavo Zerbino, Antonio Vizintin, Eduardo Strauch, Adolfo Strauch, Fernando Parrado, Ramón Sabella, Carlos Páez, José Luis Inciarte, Javier Methol, Roy Harley, Álvaro Mangino, Roberto Francois, Pedro Algorta, Roberto Canessa, Daniel Fernández y Alfredo Delgado.
Actualmente, 13 de los 16 sobrevivientes siguen vivos, tras los fallecimientos de Mangino Schmid, ‘Coche’ Inciarte en 2023 y Methol en 2015, dejando un legado de resistencia y supervivencia que continúa resonando en la memoria colectiva.