207 views 5 mins 0 comments

La mala conducta financiera de los bancos aumenta el riesgo en el sistema

In Sin categoría
marzo 31, 2025

Un estudio reciente revela que los bancos que enfrentan sanciones regulatorias por conductas financieras indebidas tienden a adoptar prácticas comerciales más arriesgadas. Este hallazgo, elaborado por investigadores de la Universidad de East Anglia, el Departamento del Tesoro de EE. UU. y la Universidad de Bangor, se basa en un análisis de datos de casi 1,000 bancos estadounidenses cotizados en bolsa entre 1998 y 2023, abarcando varios ciclos económicos, incluida la crisis financiera de 2007-2009.

Los autores advierten que la repetición de conductas indebidas puede acelerar la toma de riesgos de manera que debilita tanto a las instituciones individuales como al sistema financiero en su conjunto. El estudio, publicado en el Journal of Banking & Finance, muestra que los bancos referidos a las autoridades por violaciones —que varían desde la tergiversación hasta fallos en sistemas de prevención del lavado de dinero— son significativamente más propensos a involucrarse en estrategias de riesgo elevado y préstamos especulativos.

Impacto de la Gobernanza en el Comportamiento Bancario

Las características de los consejos de administración pueden influir en este comportamiento. Consejos más grandes e independientes, especialmente aquellos con miembros más experimentados o con diversidad de género, tienden a mitigar el impacto negativo de las conductas inapropiadas. Sin embargo, si los directores ejecutivos tienen un poder excesivo o si los inversores institucionales enfocados en el corto plazo poseen grandes participaciones, incluso los consejos robustos pueden tener dificultades para frenar comportamientos arriesgados.

Dr. Yurtsev Uymaz, de la Escuela de Negocios de Norwich, afirma que «las acciones de cumplimiento y las demandas colectivas contra los bancos de EE. UU. se relacionan con niveles aumentados de asunción de riesgos por parte de estas instituciones. Incluso una acción de cumplimiento se correlaciona con un mayor riesgo; para los bancos que enfrentan múltiples acciones, el efecto puede ser notablemente más fuerte». Uymaz también señala que no parece haber un efecto disuasorio, ya que los bancos que enfrentan múltiples acciones experimentan un riesgo aún mayor.

Los bancos juegan un papel fundamental en el impulso del crecimiento económico. Los autores del estudio advierten que la conducta no ética que fomenta la toma de riesgos puede tener repercusiones amplias, potencialmente socavando formas clave de crédito o amplificando inestabilidades sistémicas. «Nuestros hallazgos subrayan cómo las fallas en la conducta ética pueden abrir la puerta a prácticas más arriesgadas. Esto no solo afecta a la estabilidad de un banco, sino que también tiene un efecto dominó en la economía en general», explica Uymaz.

El estudio sugiere varias recomendaciones, que incluyen una supervisión regulatoria más estricta y una mayor responsabilidad de los consejos de administración. «Los reguladores podrían beneficiarse de desplegar una mayor vigilancia sobre las instituciones con incluso una sola infracción documentada, en lugar de centrarse únicamente en los bancos con conductas persistentes o repetidas», afirma el profesor Thornton.

Además, enfatiza la importancia de asegurar que los consejos tengan la independencia, capacidad y diversidad necesarias para desafiar a los ejecutivos poderosos, lo que puede ayudar a disuadir estrategias motivadas por beneficios a corto plazo que son perjudiciales para la estabilidad a largo plazo. También se sugiere que los ejercicios de estrés deben considerar explícitamente la posibilidad de eventos relacionados con conductas indebidas, capturando los costos legales y reputacionales asociados.

Los investigadores concluyen que los responsables de políticas podrían explorar incentivos o estructuras que fomenten un pensamiento a largo plazo entre los inversores institucionales, equilibrando así los objetivos de beneficios inmediatos con la seguridad sistémica.

/ Published posts: 11754

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.