143 views 3 mins 0 comments

Los grajos europeos sacrifican vigilancia por un sueño profundo tras la privación de descanso

In Sin categoría
marzo 31, 2025

La privación del sueño es un fenómeno que afecta a diversos seres vivos, incluidos los humanos. Un estudio reciente sobre los grajos europeos, llevado a cabo por investigadores del Instituto Max Planck para la Inteligencia Biológica y el Instituto de Ciencias de la Vida Evolutiva de Groningen, ha puesto de manifiesto cómo estas aves responden al déficit de sueño y cómo equilibran la necesidad de descanso con la vigilancia ante posibles peligros.

La complejidad del sueño aviar

El sueño es esencial para el bienestar de los animales, aunque su forma de manifestarse varía significativamente entre especies. Los humanos experimentamos ciclos de sueño que alternan entre el sueño REM y el no REM cada 90 minutos. En cambio, los pájaros, como los grajos, tienen patrones de sueño más flexibles y cortos. Una de sus adaptaciones más interesantes es la capacidad de dormir con un ojo abierto, lo que les permite mantener un grado de alerta mientras una parte de su cerebro descansa profundamente.

Sin embargo, el estudio revela que esta estrategia tiene limitaciones. Cuando los grajos sufren privación de sueño, tienden a entrar en un estado de sueño profundo y simétrico que, aunque reparador, les hace más vulnerables a los depredadores. Esta investigación resalta la importancia de entender cómo los animales, en este caso los grajos, manejan la necesidad de sueño en entornos donde la supervivencia está en juego.

Los datos obtenidos a través de electroencefalogramas (EEGs) en nueve grajos han demostrado que ciertas áreas del cerebro requieren más descanso después de períodos de vigilia intensa. Por ejemplo, las regiones implicadas en la visión y la toma de decisiones mostraron una mayor actividad tras la privación de sueño, mientras que otras áreas, como el hipocampo, menos afectadas.

Niels Rattenborg, líder del grupo de investigación, ha señalado que el estudio ofrece una nueva perspectiva sobre la naturaleza del sueño, no como un estado pasivo, sino como un comportamiento influenciado por la evolución y las demandas ambientales. A través de la observación de cómo los grajos equilibran el sueño y la vigilancia, se pueden obtener insights valiosos sobre la función del sueño en general y su impacto en la salud cerebral, que podría extenderse a los seres humanos.

/ Published posts: 11799

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.