Protestas en Gaza: la población se levanta contra Hamas tras años de miseria y corrupción

In Internacional
marzo 31, 2025

Las recientes protestas en Gaza han revelado un profundo descontento hacia la gestión y corrupción de Hamas, marcando un hito en la historia del territorio. Por primera vez en casi dos décadas, los ciudadanos de Gaza han alzado la voz no solo contra Israel, sino también contra el propio grupo que gobierna, Hamas. Desde finales de marzo de 2025, cientos de personas han salido a las calles en localidades como Beit Lahia, Khan Younis, Deir al-Balah y Rafah, exigiendo el fin del régimen de Hamas y la restauración de sus derechos, así como un futuro libre de guerra y opresión. Sin embargo, a medida que las protestas crecen, también lo hace la represión por parte de Hamas. La pregunta que surge es si este movimiento podrá sobrevivir o si será aplastado una vez más.

Las razones del descontento

Las manifestaciones, que representan el mayor desafío popular a Hamas desde que tomó el control en 2007, son impulsadas por un cúmulo de frustraciones. Los manifestantes claman por libertad, el fin del régimen de Hamas y la liberación de las pesadas cargas de la guerra, la pobreza y el miedo. Desde la toma de poder de Hamas, las condiciones en Gaza han empeorado drásticamente, no solo debido al bloqueo israelí, sino también por la gestión interna del grupo. Entre 2007 y 2023, el PIB per cápita en Gaza se desplomó un 54%, alcanzando niveles no vistos desde 1994. La tasa de desempleo se disparó del 40% en 2007 al 80% en 2024, y la pobreza alcanzó el 65% en 2022.

Sin embargo, la crisis económica no es el único factor que alimenta el descontento. Hamas ha mantenido un control férreo sobre Gaza durante casi dos décadas, reprimiendo la disidencia y silenciando la oposición. La frustración ha alcanzado un punto de ebullición, y los manifestantes tienen demandas claras: el fin del régimen de Hamas, la restauración de los derechos humanos básicos y la posibilidad de vivir sin la constante amenaza de la guerra.

Aunque estas manifestaciones son sin precedentes, no son el primer intento de desafiar a Hamas. Movimientos anteriores, como el Bidna Na’ish (“Queremos vivir”) en 2011 y 2015, también clamaron por reformas económicas y libertades políticas, pero fueron aplastados rápidamente por la violencia y la represión. Sin embargo, el ambiente actual parece diferente. “La policía de Hamas está por todas partes, pero la gente no se echa atrás”, afirma Mohammad, un residente de Nuseirat. “Saben que las detenciones y la violencia son inevitables, pero no tienen nada que perder”.

A diferencia de las protestas anteriores, que se centraban principalmente en quejas económicas, las manifestaciones actuales apuntan explícitamente al poder político de Hamas. Los manifestantes no solo piden mejores condiciones de vida, sino que exigen la eliminación total de Hamas. Curiosamente, también culpan a Hamas, junto con Israel, por la devastación actual de Gaza. Desde el 7 de octubre de 2023, tras el ataque de Hamas a Israel, la respuesta militar israelí ha dejado vastas áreas en ruinas.

Las estimaciones recientes de la ONU indican que el 80% de los edificios en el norte de Gaza están dañados o destruidos, el 97% de los residentes carecen de acceso constante a agua potable y las tasas de desnutrición infantil se han duplicado. La infraestructura esencial está devastada: las carreteras están en ruinas, los hospitales apenas funcionan y los cortes de energía son frecuentes.

“Por supuesto, Israel nos está bombardeando y matando a nuestros hijos, pero ¿quién nos ha puesto en esta situación?”, se lamenta Mustafa, otro gazatí crítico con Hamas. “Cuando planearon el ataque a Israel, ¿no pensaron en las consecuencias? Era obvio que Israel no se quedaría de brazos cruzados”. La ira de Mustafa hacia Hamas se intensifica por lo que considera su indiferencia ante el sufrimiento palestino. “Barrio enteros no tienen comida ni agua, especialmente desde que la ayuda humanitaria dejó de fluir. Mientras tanto, los líderes de Hamas viven cómodamente, acumulando suministros. No están sufriendo como nosotros”.

Tras la reanudación de las operaciones terrestres israelíes en Gaza, los cruces fronterizos se cerraron nuevamente, deteniendo la ayuda humanitaria. Incluso cuando la asistencia estaba disponible, informes sugieren que Hamas y sus aliados desviaron porciones significativas, dejando a los palestinos comunes hambrientos y desesperados. Esta corrupción sistémica ha profundizado el resentimiento. Los gazatíes están igualmente indignados por la avaricia y la mala gestión de Hamas como por el bloqueo israelí.

Durante años, Hamas justificó su régimen autoritario como una resistencia necesaria por la libertad palestina. Sin embargo, tras soportar ciclos interminables de violencia, muchos gazatíes rechazan esta narrativa. “Durante años nos dijeron que la resistencia traería dignidad”, dice Mustafa. “Pero ¿qué nos ha traído? Hambre, muerte y guerra interminable. Hamas está luchando por los intereses de Irán, no por los nuestros”. Las conexiones de Hamas con Irán y otros movimientos islamistas se han vuelto cada vez más controvertidas. Los manifestantes acusan a Hamas de poner en peligro el futuro de Gaza al priorizar agendas extranjeras.

Con el aumento de las protestas, Hamas ha arrestado a decenas de activistas y ciudadanos comunes, acusándolos de espiar para Israel o Fatah, el principal rival político de Hamas que controla la Autoridad Palestina. Canales de Telegram vinculados a Israel y Fatah afirman que Hamas ha ejecutado al menos a seis gazatíes acusados de organizar protestas, aunque RT no ha podido verificar de forma independiente estos informes. Hamas, por su parte, ha declarado que la información sobre la represión de las protestas carece de evidencia.

A pesar de la represión, muchos manifestantes permanecen firmes. “Hamas puede usar la fuerza para silenciarnos”, afirma Mohammad, “pero no puede borrar nuestra ira. Cuanto más nos reprimen, más fuertes nos volvemos”. Mustafa coincide: “Hamas sabe que si estas protestas tienen éxito, su reinado ha terminado. Por eso están desesperados por aplastarlas, y precisamente por eso estamos decididos a persistir. Ya es suficiente”.

RT se acercó a un alto funcionario de Hamas para obtener un comentario. El grupo emitió una declaración reconociendo el dolor de los residentes de Gaza, mientras enfatizaba la unidad entre los palestinos. “Es el derecho legítimo de todos gritar de dolor y alzar sus voces contra la agresión que enfrenta nuestro pueblo”, decía la declaración. Sin embargo, Hamas condenó lo que describió como la manipulación de la tragedia humanitaria de Gaza para obtener beneficios políticos, desviando la atención del verdadero perpetrador: la ocupación israelí y su ejército.

En respuesta a los críticos, Hamas cuestionó: “A aquellos en Ramallah que persiguen tales agendas cuestionables, les preguntamos: ¿Dónde están cuando se producen asesinatos, desplazamientos, destrucción y anexión en la Cisjordania? ¿Por qué no se movilizan contra esta agresión, o al menos permiten que la gente salga a las calles y exprese su rechazo a estos crímenes?”. Hamas también afirmó que ha cumplido con sus compromisos bajo un acuerdo alcanzado con Israel para detener la guerra. “Hemos firmado un acuerdo con los israelíes, con el objetivo principal de detener la guerra contra nuestro pueblo, y hemos cumplido con todas nuestras obligaciones. Sin embargo, apoyados por los estadounidenses, los israelíes han violado el acuerdo y han reanudado la guerra. A pesar de esto, seguimos comprometidos con el acuerdo y hemos aceptado las propuestas presentadas por los mediadores”.

/ Published posts: 11802

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.