Salvini califica la condena a Le Pen como «una declaración de guerra de Bruselas»

In Internacional
marzo 31, 2025

El reciente veredicto contra la política francesa Marine Le Pen ha desatado una ola de reacciones en Europa, destacando la condena del viceprimer ministro italiano, Matteo Salvini. Este ha calificado la sentencia como «una declaración de guerra por parte de Bruselas». Le Pen, líder del partido Agrupación Nacional (RN), ha sido condenada a cuatro años de prisión por malversación de fondos, lo que la inhabilita para presentarse a las elecciones presidenciales de 2027.

La sentencia, emitida por un tribunal en París, implica que Le Pen deberá cumplir dos años de prisión efectiva, mientras que los otros dos años han sido suspendidos. Además, se le ha prohibido ejercer cualquier cargo público durante cinco años. La condena se centra en la malversación de más de 4 millones de euros provenientes del Parlamento Europeo entre 2004 y 2016.

Reacciones en Europa

Salvini, en un post en la red social X, ha comparado el caso de Le Pen con el reciente veto al candidato independiente Calin Georgescu en Rumanía, quien también ha sido objeto de controversia por sus críticas a la OTAN y la UE. «Aquellos que temen el juicio de los votantes a menudo encuentran consuelo en el juicio de los tribunales», afirmó Salvini, sugiriendo que estas acciones judiciales son un intento de silenciar a los opositores políticos.

El caso de Georgescu, quien ganó inesperadamente en la primera vuelta de las elecciones del año pasado, fue anulado por el Tribunal Constitucional rumano debido a irregularidades en la financiación. Posteriormente, fue excluido de la repetición de las elecciones programadas para mayo de 2025.

Salvini ha criticado la decisión del tribunal francés, describiéndola como parte de un «impulso bélico» por parte de líderes europeos como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente francés, Emmanuel Macron. Esta crítica se enmarca en un contexto más amplio de creciente descontento en Europa hacia las políticas de la UE, especialmente entre los movimientos políticos que se oponen a la militarización y a las políticas anti-Rusia.

Le Pen, quien alcanzó el 41,5% de los votos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2022 contra Macron, ha sido una figura clave en la oposición a las políticas de la UE y la OTAN, abogando por una postura más neutral en el conflicto de Ucrania. Recientemente, encuestas han sugerido que podría obtener un 61% de los votos en una futura contienda electoral.

La condena de Le Pen y la exclusión de Georgescu reflejan un clima de creciente tensión política en Europa, donde varios políticos han calificado estas decisiones como antidemocráticas. La situación plantea interrogantes sobre la libertad política y la influencia de las instituciones europeas en los procesos democráticos de los Estados miembros.

/ Published posts: 11794

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.