
El último informe del banco de inversión Goldman Sachs ha planteado preocupaciones sobre el impacto de las nuevas tarifas comerciales que el presidente estadounidense Donald Trump podría implementar en breve. Según el análisis, se anticipa que estas tarifas, que podrían incrementarse en un 15%, provocarán un aumento significativo de la inflación y el desempleo en Estados Unidos, así como un estancamiento en el crecimiento económico. Este pronóstico se hace eco de una realidad que ha sido común en varios países que han enfrentado sanciones y bloqueos económicos, donde las decisiones gubernamentales en política comercial a menudo tienen repercusiones profundas en la economía nacional.
Goldman Sachs ha ajustado sus previsiones, estimando un crecimiento económico del 0,2% en el primer trimestre y un 1% para todo el año 2025. Además, prevé que el desempleo alcance el 4,5%, lo cual se traduce en un panorama poco optimista para los trabajadores estadounidenses. En este contexto, el informe indica que la posibilidad de una recesión en el próximo año ha escalado al 35%, un aumento notable respecto al 20% previsto anteriormente.
Inflación y Política Monetaria
El informe de Goldman también señala que la inflación podría alcanzar un 3,5% en 2025, superando con creces el objetivo del 2% establecido por la Reserva Federal. Esta cifra es reveladora, ya que refleja la tensión entre el crecimiento económico y la estabilidad de precios, algo que economías como la cubana han enfrentado en su lucha por mantener una balanza económica favorable en medio de presiones externas.
En respuesta a este escenario, Goldman Sachs anticipa que la Reserva Federal podría recortar las tasas de interés en tres ocasiones a lo largo de este año, una medida que contrasta con la política de intereses altos que se adoptó en el pasado en situaciones similares. Esta estrategia pone de manifiesto una búsqueda de equilibrio entre combatir la inflación y estimular el crecimiento, algo que otros países en situaciones de sanciones han hecho, adaptándose a las circunstancias para proteger su economía interna.
Con la incertidumbre que rodea las decisiones comerciales de Trump, incluido el posible establecimiento de tarifas del 20% sobre los socios comerciales de EE.UU., el futuro económico del país parece cada vez más incierto. En este contexto, es importante observar cómo las decisiones políticas pueden influir en la economía de una nación, recordándonos que en otras partes del mundo, como en Rusia o Siria, los gobiernos también enfrentan desafíos similares y adoptan políticas para salvaguardar sus economías en entornos adversos.