203 views 4 mins 0 comments

Weevils de Luisiana, la nueva esperanza de Sudáfrica contra la invasión de plantas acuáticas

In Sin categoría
marzo 31, 2025

En un esfuerzo por controlar la proliferación de la planta acuática invasora Salvinia minima en Sudáfrica, científicos han introducido un pequeño escarabajo negro conocido como el gorgojo. Este insecto, que ha demostrado su eficacia en la lucha contra plantas invasoras en Estados Unidos, ha sido trasladado desde Luisiana a Sudáfrica con la esperanza de que sus larvas se alimenten de la salvinia, que está asfixiando ecosistemas acuáticos en varias provincias del norte del país.

La Salvinia minima, originaria de América del Sur, ha invadido cuerpos de agua en Sudáfrica, como el río Crocodile y el embalse de Hartbeespoort. Esta planta no solo ahoga la vida acuática, sino que también presenta serios problemas para la agricultura local y la recreación, ya que obstruye motores de embarcaciones y afecta la pesca. Max Moller, un residente de la zona, subraya cómo esta “hermosa planta flotante” se ha convertido en una “absoluta amenaza” desde su llegada hace más de una década.

La lucha por recuperar los ecosistemas acuáticos

Con la introducción de estos gorgojos, que apenas miden un milímetro de longitud, se espera que la población de estos insectos crezca y controle la salvinia sin dañar el ecosistema local, dado que se alimentan exclusivamente de esta planta. La profesora Julie Coetzee, principal científica del Instituto Sudafricano de Biodiversidad Acuática, señala que “ellos ponen huevos en esta planta, se alimentan de ella y mueren en ella. Si esta planta muere, ellos también morirán”.

Sin embargo, la solución no está exenta de riesgos. Expertos como Anthony Turton, investigador en la Universidad Libre del Estado, advierten sobre posibles efectos secundarios de esta introducción. El aumento de luz y la disminución de competencia por nutrientes podrían favorecer el desarrollo de algas tóxicas, como la cianobacteria, que ya afecta a casi el 60% de los embalses del país. Turton enfatiza la necesidad de abordar simultáneamente problemas como la reparación de sistemas de alcantarillado dañados y la reducción del escurrimiento de fertilizantes agrícolas.

El gorgojo no es el primer insecto utilizado en Sudáfrica para controlar una amenaza invasora. En la década de 1930, se introdujo otro insecto para combatir la proliferación de un cactus problemático, con resultados considerados exitosos. Sin embargo, la rápida expansión de la salvinia ha creado una presión creciente sobre el gobierno sudafricano para actuar, especialmente ante la amenaza de que esta planta invada países vecinos, como Botswana y Zimbabwe.

La situación es crítica, ya que la Salvinia minima ha tenido dos grandes picos de crecimiento en 2021 y 2022, alimentándose de los altos niveles de nitratos presentes en las aguas. La invasión de esta planta, junto con el problema persistente de la jacinta de agua, resalta la fragilidad de los ecosistemas acuáticos sudafricanos, que ya se enfrentan a problemas significativos de suministro de agua.

/ Published posts: 11750

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.