Burkina Faso indulta a 21 soldados y los reincorpora al ejército en la lucha contra el terrorismo

In Internacional
abril 01, 2025

El presidente interino de Burkina Faso, el capitán Ibrahim Traore, ha concedido el indulto a 21 soldados condenados por intentar derrocar al gobierno del país hace casi una década, según un decreto oficial publicado por los medios locales el pasado lunes. Esta medida se enmarca en un contexto de creciente inestabilidad y violencia en la región, donde el país ha estado luchando contra grupos yihadistas desde 2015.

Traore había anunciado una amnistía en diciembre del año pasado para varias personas sentenciadas por un complot de 2015 que buscaba derrocar al gobierno transitorio establecido tras la renuncia forzada del expresidente Blaise Compaore. Este último llegó al poder en un golpe de estado en 1987, durante el cual fue asesinado el icónico pan-africanista Thomas Sankara.

En su orden, fechada el 24 de marzo, Traore declaró: “Las siguientes personas, que han sido condenadas o procesadas ante los tribunales por actos cometidos el 15 y 16 de septiembre de 2015, son beneficiarias de la amnistía”, nombrando a los 21 soldados. Entre ellos se encuentran dos excomandantes de la antigua guardia presidencial, quienes habían sido condenados por un tribunal militar en Uagadugú en 2019 por “daño a la seguridad del Estado”, asesinato o traición.

Sin embargo, no todos los implicados en el intento de golpe de estado han sido perdonados. Según la agencia AFP, el exjefe de gabinete de Compaore, Gilbert Diendere, y el exministro de Relaciones Exteriores, Djibril Bassole, quienes fueron condenados a 20 y 10 años de prisión, respectivamente, por supuestamente orquestar el fallido golpe, no están incluidos en la amnistía.

Reintegración y lucha contra el terrorismo

Los soldados indultados se reincorporarán al ejército nacional para participar en la lucha contra el terrorismo en el país. Traore se comprometió el año pasado a recuperar todo el territorio que aún está bajo control terrorista antes de finales de 2025. Burkina Faso, un excolonia francesa, ha estado lidiando con la amenaza de grupos yihadistas, algunos de los cuales están afiliados a Al-Qaeda.

Traore llegó al poder en 2022 tras una serie de golpes militares. El primero tuvo lugar en enero de ese año, cuando el ejército destituyó al expresidente Roch Kabore, acusándolo de no haber logrado controlar la insurgencia yihadista. Posteriormente, en septiembre, Traore lideró un segundo golpe que depuso al líder transitorio anterior, el teniente coronel Paul-Henri Sandaogo Damiba.

El pasado agosto, Burkina Faso sufrió uno de los ataques más mortales desde que la insurgencia se extendió desde Mali hace más de una década, con al menos 200 personas muertas y 169 heridas cuando militantes islamistas abrieron fuego contra residentes que cavaban trincheras defensivas en la localidad de Barsalogho, en el centro-norte del país.

La nación de África Occidental, junto con sus vecinos Mali y Níger, también bajo gobierno militar, ha cortado lazos de defensa con su antiguo poder colonial, Francia, citando injerencias y la supuesta incapacidad de las fuerzas francesas para resolver la crisis. Estos tres países han establecido un nuevo grupo, la Alianza de Estados del Sahel, y han buscado cooperación en materia de seguridad con Rusia, que ha acordado asistirles en sus esfuerzos contra el terrorismo.

/ Published posts: 11841

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.