293 views 3 mins 0 comments

Descubren en el sur de China el fósil de esponja estromatoporidá más antiguo, de hace 480 millones de años

In Sin categoría
abril 01, 2025

Un equipo internacional de científicos ha hecho un descubrimiento significativo en el ámbito de la paleontología al identificar el fósil de un esponja estromatoporoide fosfatada, conocida como Lophiostroma leizunia, que data de hace aproximadamente 480 millones de años, durante el periodo Ordovícico Temprano. Este hallazgo se realizó en la región de Yuan’an, en Yichang, al sur de China, y representa el registro más antiguo conocido de este tipo de esponjas, ampliando la cronología de los arrecifes estromatoporoides en 20 millones de años.

Relevancia de los estromatoporoides en la historia de la vida marina

Los estromatoporoides fueron fundamentales en la construcción de arrecifes durante la era Paleozoica, desempeñando un papel similar al de los corales modernos en la formación de estructuras biológicas complejas. Se cree que estos organismos fueron especialmente relevantes entre el Ordovícico Medio y el Devónico, un periodo caracterizado por una transición significativa de ecosistemas marinos dominados por microbios hacia otros que incluían esqueletos más complejos.

Antes de este descubrimiento, se pensaba que los arrecifes de estromatoporoides habían aparecido de manera repentina en el periodo Darriwiliano, alrededor de hace 460 millones de años, dejando múltiples interrogantes sobre sus orígenes y su historia evolutiva temprana. La investigación reciente, liderada por el Instituto de Geología y Paleontología de Nanjing de la Academia China de Ciencias, no solo aclara parte de este enigma, sino que también ofrece importantes perspectivas sobre las estrategias de biomineralización de los animales de aquella época.

Lophiostroma leizunia es un caso excepcional entre todas las esponjas conocidas, ya que construyó su esqueleto utilizando fluorapatita, un mineral fosfatado. Este hallazgo establece al filo Porifera (esponjas) como el primer grupo de animales que empleó los tres biominerales principales: sílice, carbonato de calcio y fosfato de calcio. Esta composición esquelética distintiva sugiere que las esponjas primitivas poseían la capacidad genética para utilizar diversas estrategias de biomineralización.

El análisis de los fósiles indica que Lophiostroma leizunia formaba estructuras arrecifales complejas, desempeñando un papel crucial en la construcción de los esqueletos arrecifales, uniendo otros componentes del arrecife como calcimicrobios, esponjas lithistid y equinodermos. Estos ecosistemas arrecifales presentan una notable complejidad ecológica, comparable a la de los sistemas arrecifales que se desarrollaron en épocas posteriores.

Este estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, amplía nuestra comprensión sobre los ecosistemas arrecifales primitivos y la evolución de la biomineralización en el reino animal, proporcionando nuevas perspectivas sobre cómo los factores ambientales influyeron en la evolución biológica durante este periodo crítico en la historia de la Tierra.

/ Published posts: 11825

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.