291 views 6 mins 0 comments

El impacto de la frustración en los perros de búsqueda y rescate: un estudio revela consecuencias sorprendentes

In Sin categoría
abril 01, 2025

Los perros de búsqueda y rescate, conocidos por su agudo sentido del olfato, son una pieza clave en la localización de senderistas perdidos, víctimas de desastres y personas desaparecidas. Sin embargo, un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Virginia Tech ha revelado que la frustración puede ser un obstáculo inesperado en su desempeño. Publicada en la revista Frontiers in Veterinary Science, la investigación sugiere que cuando estos caninos enfrentan situaciones frustrantes, como el acceso bloqueado a un premio o expectativas no cumplidas, su capacidad para llevar a cabo tareas de búsqueda se ve afectada negativamente.

La investigación fue liderada por Sally Dickinson, estudiante de doctorado en la Escuela de Ciencias Animales y con más de 20 años de experiencia como manejadora y entrenadora de perros de búsqueda y rescate. Dickinson, que también es bombera y paramédica, ha participado en diversas operaciones de búsqueda desde Virginia hasta Asia Central. A lo largo de su carrera, se ha enfrentado a preguntas sobre el comportamiento de los perros que ni la práctica ni la ciencia podían responder, lo que la motivó a investigar durante su programa de doctorado con el fin de proporcionar información práctica basada en la investigación.

El impacto de la frustración en el rendimiento de los perros

Dickinson se propuso analizar cómo diferentes tipos de estrés—tanto físico como psicológico—afectan el rendimiento de los perros de búsqueda y rescate. Para ello, invitó a una docena de perros y sus manejadores a participar en tres actividades distintas. Los animales llevaban collares especiales que registraban su frecuencia cardíaca y variabilidad de la misma, indicadores clave de esfuerzo y estrés. Además, se registraron la precisión y velocidad de los perros para localizar un olor objetivo, y se encuestó a los manejadores sobre el comportamiento de sus perros.

En la primera actividad, los perros descansaron en condiciones normales y tranquilas durante 10 minutos. La segunda actividad, diseñada para provocar frustración, consistió en que los manejadores hicieran que los perros intentaran alcanzar un juguete inalcanzable y luego los condujeran a completar una búsqueda. En la tercera actividad, los perros realizaron un ejercicio moderado antes de la búsqueda.

Los resultados fueron claros:

  • Los perros tardaron significativamente más en indicar que habían encontrado sus objetivos después de experimentar frustración.
  • Cometieron más errores tras la actividad de frustración.
  • La frustración aumentó la frecuencia cardíaca de los perros y disminuyó su variabilidad, indicando un mayor nivel de estrés y una capacidad reducida para recuperarse.
  • El ejercicio físico incrementó la frecuencia cardíaca sin alterar la variabilidad, sugiriendo que no hubo una respuesta de estrés significativa.

Dickinson advierte que la información obtenida es valiosa para los manejadores de perros de búsqueda y rescate, muchos de los cuales todavía utilizan métodos de entrenamiento tradicionales que incorporan la frustración como herramienta para fomentar la perseverancia en los perros. «A menudo pensamos en la frustración como un motivador, pero nuestros hallazgos demuestran que puede ser contraproducente, ralentizando a los perros y aumentando los errores», afirma Dickinson. Este aspecto es crucial en situaciones de búsqueda y rescate, donde cada segundo cuenta.

Erica Feuerbacher, profesora asociada de comportamiento animal aplicado y bienestar, y coautora del estudio, resalta que la investigación ofrece perspectivas útiles que pueden aplicarse a todos los perros de trabajo. «Sally aporta una perspectiva única como manejadora de perros de trabajo, lo que impulsa su investigación y le permite descubrir desafíos clave en el rendimiento y bienestar de estos animales», indica Feuerbacher.

Dickinson espera que el estudio motive a los manejadores a examinar más de cerca cómo la frustración afecta a sus perros, tanto en el entrenamiento como en situaciones reales, y a considerar enfoques alternativos que mantengan a los perros comprometidos sin los efectos negativos de la frustración. La clave radica en la gestión del estrés y el refuerzo positivo, enfatizando que «la esencia de esta investigación es el bienestar del perro de trabajo». Estos animales no eligen su carrera; son reclutados para el servicio, y es nuestra responsabilidad hacer que su trabajo sea lo más libre de estrés y placentero posible.

/ Published posts: 11851

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.