El uso inadecuado de la tecnología agrava la violencia y problemas de salud mental en menores en España

In Ciencia y Tecnología
abril 01, 2025

El impacto del uso inadecuado de la tecnología en la infancia y la adolescencia

El uso inadecuado de la tecnología ha comenzado a afectar de manera significativa las problemáticas que enfrentan niños y adolescentes en España. Un estudio reciente realizado por la Fundación de Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo (ANAR) revela que la vida digital está intrínsecamente relacionada con serios problemas de violencia y salud mental en este grupo etario. Según los datos, la tecnología estuvo implicada en el 77% de los casos de violencia de género entre menores atendidos por la fundación. Además, el 55% de los niños y adolescentes que presentaron problemas relacionados con la tecnología no recibieron ningún tipo de atención o tratamiento psicológico, lo que subraya la necesidad urgente de abordar esta situación.

La investigación analizó 11.164 casos atendidos a través de las Líneas de Ayuda ANAR entre junio de 2023 y junio de 2024, un servicio disponible las 24 horas. Se constató que en el 56% de los casos, el uso inadecuado de las tecnologías había contribuido al origen o agravamiento del problema que motivó la consulta. Benjamín Ballesteros, director técnico de la fundación, enfatizó que la tecnología está presente en todos los aspectos de la vida de los menores en España. La atención se centra especialmente en las mujeres, quienes realizaron más de la mitad de las llamadas a las líneas de ayuda. La mayoría de los problemas se manifiestan a los 14 años, a menudo en contextos familiares complicados, como hogares monoparentales o con custodia compartida.

El estudio también destaca la creciente incidencia de problemáticas como el ciberacoso, la adicción a la tecnología y el sexting no consentido, que son fenómenos relativamente nuevos y han proliferado gracias al acceso masivo a dispositivos digitales. En muchos casos, estos problemas tradicionales se ven amplificados por el mal uso de las redes sociales. Un ejemplo alarmante es el impacto de la pornografía y la prostitución, donde el 87% de los casos atendidos por ANAR se relacionan con estas temáticas. Diana Díaz, directora de las Líneas de Ayuda ANAR, enfatiza que muchos menores enfrentan situaciones extremas y viven en soledad, sin el apoyo adecuado para gestionar su vida digital. Ante esta realidad, el informe propone un conjunto de 100 recomendaciones dirigidas a familias, escuelas y empresas tecnológicas, que buscan establecer un entorno más seguro y saludable para la infancia en el ámbito digital.

/ Published posts: 11851

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.