Giorgia Meloni critica la condena a Marine Le Pen: «Silencia la voz de millones de votantes»

In Internacional
abril 01, 2025

La reciente condena de Marine Le Pen, líder del partido francés Agrupación Nacional (RN), ha generado un intenso debate en el ámbito político europeo. Le Pen ha sido sentenciada a cuatro años de prisión por malversación de fondos, de los cuales dos son suspendidos, y se le ha prohibido ocupar cargos públicos durante cinco años. Esta decisión judicial, si se mantiene, la excluiría de la carrera presidencial de 2027, lo que ha suscitado reacciones tanto en Francia como en el extranjero.

Reacciones de líderes europeos

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha sido una de las voces más destacadas en criticar la condena. En declaraciones al diario italiano Il Messaggero, Meloni expresó su preocupación por el impacto que esta sentencia tiene en la representación de millones de votantes. “No sé los méritos de las objeciones formuladas contra Marine Le Pen, ni las razones de una decisión tan dura. Pero creo que nadie que se preocupe por la democracia puede alegrarse de una sentencia que afecta a la líder de un gran partido y priva de representación a millones de ciudadanos”, afirmó Meloni.

El viceprimer ministro italiano, Matteo Salvini, también se unió a las críticas, calificando la sentencia como una “declaración de guerra por parte de Bruselas”. A nivel internacional, el expresidente estadounidense Donald Trump comparó la situación de Le Pen con los desafíos legales que él mismo enfrentó durante la administración de Joe Biden, sugiriendo que se trata de un ataque político.

Según el diario Le Monde, los fiscales argumentaron que Le Pen y varios miembros de su partido desviaron fondos del Parlamento Europeo para actividades partidistas en Francia. Le Pen ha negado cualquier irregularidad, calificando la sentencia de motivada políticamente y anunciando su intención de apelar.

En una intervención televisiva, Le Pen se mostró combativa y reafirmó su compromiso con la política, asegurando que no se dejará eliminar. “Soy combativa, no me dejaré eliminar”, declaró, mientras su partido mantiene una posición fuerte en la Asamblea Nacional, siendo actualmente el que más escaños posee.

Las encuestas recientes indican que entre el 34% y el 37% de los votantes franceses consideran a Le Pen como una opción viable para las elecciones de 2027, superando por más de diez puntos a su rival más cercano, el ex primer ministro Édouard Philippe. Esta situación resalta la relevancia de Le Pen en el panorama político francés, a pesar de los obstáculos legales que enfrenta.

Le Pen ha sido una crítica constante de la política de la OTAN en Europa del Este y se ha opuesto a la adhesión de Ucrania a la alianza militar, así como a las sanciones de la Unión Europea contra Rusia. Su condena, por tanto, no solo afecta su futuro político, sino que también plantea interrogantes sobre la libertad política y la representación en Europa.

/ Published posts: 11864

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.