146 views 5 mins 0 comments

Los europeos ven la inmigración de forma más positiva, a pesar del discurso político negativo

In Sin categoría
abril 01, 2025

La percepción sobre la inmigración en Europa está marcada por un contraste notable entre la narrativa política y mediática y la realidad de las opiniones públicas. A pesar de que los discursos políticos y muchos medios de comunicación tienden a presentar la inmigración como un problema inminente, un análisis reciente de datos del European Social Survey (ESS) revela tendencias más positivas en la opinión pública respecto a la inmigración en varios países europeos.

Un cambio en la percepción pública

Durante las últimas dos décadas, se ha observado un aumento en la aceptación de la inmigración en varios países, como Irlanda, el Reino Unido, Noruega, España, los Países Bajos, Bélgica y Suiza. Un informe de ODI Europe señala que, en 2023, el porcentaje de británicos que considera que la inmigración tiene un impacto positivo en la economía ha aumentado del 27% en 2002-03 al 66%. Sin embargo, se ha registrado un leve descenso desde el 69% en la encuesta anterior (2020-22).

El Reino Unido se destaca como uno de los países menos hostiles hacia la inmigración en Europa, y la mayoría de la población se muestra favorable a facilitar la entrada de trabajadores en sectores con escasez, como el NHS y el cuidado de personas. Además, investigadores de British Future han encontrado que la mayoría de los ciudadanos prefieren mantener o aumentar el nivel actual de migración de estudiantes internacionales, que representa el 40% de la migración neta al país.

A pesar de estas cifras positivas, es importante señalar que se han registrado tendencias negativas en algunos países, como Irlanda, el Reino Unido, los Países Bajos y Polonia. Por ejemplo, en Irlanda, el porcentaje de encuestados que creen que la inmigración mejora su país ha caído diez puntos porcentuales, mientras que en el Reino Unido ha disminuido cinco puntos, aunque sigue siendo una mayoría significativa.

Factores que influyen en la opinión pública

La discrepancia entre la percepción pública y la realidad de las actitudes hacia la inmigración puede explicarse por varios factores. Las actitudes sobre la migración son generalmente estables y se basan en valores profundamente arraigados que se forman en la juventud. No obstante, la saliencia del tema migratorio—cuán relevante lo considera el público—puede fluctuar en función de la atención mediática y las narrativas políticas. Este fenómeno se ha visto en varios países donde el auge de partidos de extrema derecha ha coincidido con un aumento en la aceptación de la inmigración, ya que muchos desean distanciarse de las visiones radicales.

Si bien las actitudes hacia la inmigración han mostrado un cambio positivo en general, los recientes descensos en algunos países pueden sugerir un cambio en la percepción pública, influenciado por un entorno cada vez más hostil hacia la inmigración. Estos cambios pueden ser temporales, pero también podrían indicar un inicio de una nueva tendencia generacional que favorezca posturas más restrictivas.

En un contexto donde Europa enfrenta retos demográficos y económicos, la percepción pública sobre la inmigración se presenta como un factor crítico que podría afectar las políticas futuras y la cohesión social en la región. La evolución de estas actitudes será fundamental para entender cómo se gestionará la inmigración en el futuro.

/ Published posts: 11862

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.