Descubren en Viena una fosa común de guerreros romanos del siglo I, un hallazgo sin precedentes en Europa Central

In Ciencia y Tecnología
abril 02, 2025

Descubrimiento Arqueológico en Viena: Huesos de Guerreros Romanos del Siglo I

La excavación de un campo de fútbol en el barrio de Simmering, en Viena, ha revelado un hallazgo sin precedentes: una fosa común con restos óseos entrelazados que datan del siglo I del Imperio Romano, probablemente pertenecientes a guerreros que participaron en un conflicto entre tribus germánicas. Este descubrimiento, anunciado por expertos del Museo de Viena, está vinculado a un “evento catastrófico en un contexto militar” y representa la evidencia más antigua de combates en esta región.

Hasta el momento, se han confirmado los cuerpos de 129 individuos, aunque se estima que el número total de víctimas podría superar las 150. Este tipo de hallazgos es inédito en Europa Central, donde, según la arqueóloga Michaela Binder, no existen comparaciones de luchadores caídos en el contexto de las acciones bélicas romanas. A diferencia de los grandes campos de batalla en Alemania, donde se han encontrado armas, la localización de los muertos en este caso es única en toda la historia romana.

Los análisis realizados indican que los cuerpos fueron depositados de manera apresurada, lo que sugiere un vertido desorganizado de cadáveres. Cada esqueleto presenta señales de lesiones, en particular en la cabeza, el torso y la pelvis, lo que indica que no se trató de ejecuciones, sino de un campo de batalla. La mayoría de las víctimas eran hombres jóvenes, de entre 20 y 30 años, y presentaban una buena salud bucal. Las pruebas de carbono-14 han permitido datar los restos entre 80 y 130 d.C., y se han encontrado objetos como armaduras y elementos de calzado militar romano que corroboran esta datación. Un hallazgo significativo fue un dagger oxidado que se utilizó específicamente entre mediados del siglo I y principios del siglo II.

La investigación sigue en curso, y de los 129 restos, solo uno ha sido confirmado como perteneciente a un guerrero romano. Los arqueólogos esperan que el análisis de ADN y de isótopos de estroncio ayude a identificar más a fondo a los combatientes y a determinar de qué lado lucharon. La teoría más aceptada en la actualidad sugiere que este hallazgo puede estar relacionado con las campañas del Danubio del emperador Domiciano, que tuvieron lugar entre los años 86 y 96 d.C. Además, este descubrimiento ofrece indicios sobre los primeros signos de la fundación de lo que se convertiría en la actual capital austriaca.

/ Published posts: 11926

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.