Economistas advierten que los nuevos aranceles de Trump podrían no generar los ingresos esperados

In Economía
abril 02, 2025

La administración del presidente Donald Trump ha reactivado el debate sobre las tarifas comerciales, presentando propuestas que, según sus asesores, podrían generar ingresos significativos para el Tesoro de Estados Unidos. Sin embargo, economistas han expresado dudas sobre la viabilidad de estas proyecciones, sugiriendo que los beneficios económicos esperados podrían ser considerablemente inferiores a lo anticipado.

Proyecciones y realidades económicas

Peter Navarro, asesor comercial de la Casa Blanca, ha estimado que las tarifas podrían recaudar alrededor de 600 mil millones de dólares anuales, lo que se traduce en 6 billones en una década. Esta cifra incluiría además un ingreso adicional de 100 mil millones anuales proveniente de tarifas sobre automóviles. No obstante, analistas como Mark Zandi, economista jefe de Moody’s, han calificado estas cifras de «irrealizables», sugiriendo que la recaudación anual podría ser, en el mejor de los casos, de entre 100 y 200 mil millones de dólares.

Las proyecciones de ingresos están sujetas a múltiples variables, incluyendo la duración y el alcance de las tarifas, así como los productos y países afectados. Actualmente, se plantea una tarifa del 20% sobre la mayoría de las importaciones, lo que podría generar alrededor de 660 mil millones de dólares anuales, asumiendo que todos los bienes importados están sujetos a este porcentaje. Sin embargo, este cálculo simplista ignora factores cruciales que podrían afectar la recaudación.

Los expertos advierten que las tarifas suelen provocar un aumento en los precios para los consumidores. Se estima que una tarifa del 20% podría costar al consumidor promedio estadounidense entre 3,400 y 4,200 dólares al año. Este aumento en los precios podría llevar a una disminución en la demanda de productos importados, lo que reduciría la recaudación de tarifas, creando un ciclo vicioso que podría dañar la economía.

A esto se suma la posibilidad de represalias por parte de otras naciones, que podrían imponer tarifas sobre productos estadounidenses. Estas reacciones no solo afectarían a los exportadores estadounidenses, sino que también podrían desencadenar una desaceleración económica global, reduciendo aún más la demanda de productos estadounidenses y, por ende, la recaudación por tarifas.

Además, se anticipa que la duración de las tarifas podría ser breve, lo que diluiría su impacto potencial en la recaudación. Históricamente, las tarifas impuestas por órdenes ejecutivas pueden ser fácilmente revertidas por administraciones futuras, lo que plantea dudas sobre su efectividad a largo plazo.

En el contexto de una posible ampliación de recortes fiscales, la administración Trump ha indicado que las tarifas podrían ser una de las principales estrategias para compensar el costo de un paquete de recortes fiscales, estimado en 4.5 billones de dólares en una década. Sin embargo, si las tarifas no logran cubrir este costo, los legisladores republicanos se verán obligados a buscar recortes en otras áreas o a aumentar la deuda nacional.

/ Published posts: 11928

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.