133 views 4 mins 0 comments

El futuro del agua en Ciudad del Cabo: ¿se podría usar agua de mar para flushar inodoros?

In Sin categoría
abril 02, 2025

A medida que el planeta se calienta y las fuentes de agua dulce escasean, la necesidad de replantear el uso del agua potable se vuelve cada vez más urgente. En este contexto, un estudio reciente en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, propone la utilización de agua de mar para el lavado de inodoros. Esta iniciativa surge de la Comisión de Investigación del Agua de Sudáfrica, que busca alternativas viables en un entorno donde el agua potable es un recurso cada vez más limitado.

Problemas del uso de agua potable en Ciudad del Cabo

En la actualidad, Ciudad del Cabo utiliza agua potable tratada para el lavado de inodoros, lo que representa entre un 20% y un 30% del suministro de agua potable a los hogares. Este uso ineficiente no solo contribuye al agotamiento de los recursos hídricos, sino que también crea un ciclo de contaminación, ya que el agua residual, tras su tratamiento, a menudo se vierte al mar sin una depuración adecuada.

Además, el crecimiento demográfico y la demanda de vivienda incrementan la presión sobre el sistema de gestión del agua, lo que hace que cada vez más aguas residuales sean descartadas en el océano, mientras que podrían ser reutilizadas en el sistema urbano.

Alternativas viables para el lavado de inodoros

La infraestructura de suministro de agua de Sudáfrica está envejeciendo y necesita ser renovada. Por ello, se presentan oportunidades para explorar alternativas al uso de agua potable para los inodoros. El uso de agua de mar y agua reciclada se perfilan como soluciones potenciales. La investigación indica que un 90% de los encuestados está dispuesto a abandonar el uso de agua potable, siempre que las opciones alternativas no afecten la limpieza y el olor de los inodoros.

Un estudio reciente revela que el 58% de los encuestados prefiere el uso de agua de mar sobre agua reciclada. Sin embargo, el apoyo a estas alternativas varía según el nivel de ingresos, género y tamaño del hogar. Los hogares con mayores ingresos tienden a preferir el agua potable, mientras que las mujeres con educación superior están más dispuestas a pagar un extra por opciones de agua alternativa. Además, aquellos hogares más numerosos manifestaron una mayor disposición a utilizar agua reciclada.

Es importante señalar que la implementación de sistemas que utilicen agua de mar requeriría una red de tuberías separadas, así como instalaciones de almacenamiento y tratamiento, lo que incrementaría los costos y la complejidad del sistema hídrico existente. Sin embargo, este enfoque ha demostrado ser efectivo en otras ciudades, como Hong Kong, donde se ha logrado reducir el consumo de agua dulce y minimizar el impacto ambiental.

A medida que el cambio climático amenaza con hacer que las lluvias sean más erráticas y que la sequía sea más frecuente en el suroeste de África, es crucial que ciudades costeras como Ciudad del Cabo comiencen a invertir en fuentes de agua no convencionales. Es fundamental aumentar la conciencia pública sobre la necesidad de utilizar agua alternativa en actividades domésticas que no requieren agua potable, lo que podría facilitar la aceptación de la transición hacia un uso más sostenible del agua.

/ Published posts: 11884

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.