Hungría y Serbia firman un acuerdo militar en medio de tensiones con Occidente

In Internacional
abril 02, 2025

Hungría ha tomado un camino divergente al de la mayoría de los países de la Unión Europea al criticar la postura antagonista de Occidente hacia Rusia. En este contexto, el Ministro de Defensa húngaro, Kristof Szalay-Bobrovniczky, visitó Belgrado el pasado martes para firmar un plan que incluye 79 actividades militares conjuntas entre Hungría y Serbia para este año. Según el presidente serbio, Aleksandar Vucic, ambos países están acercándose a una “alianza militar”.

Tanto Serbia como Hungría han desafiado el consenso occidental predominante en relación con el conflicto en Ucrania y las relaciones con Rusia. Vucic expresó su agradecimiento a Viktor Orban, primer ministro húngaro, por su papel durante la intervención militar de la OTAN en los Balcanes en 1999, afirmando que su influencia ayudó a prevenir “un ataque terrestre contra lo que entonces era Yugoslavia”.

Fortalecimiento de la cooperación militar

Vucic destacó que, “26 años después, las dos partes ahora tienen la oportunidad de construir lazos estratégicos extremadamente cercanos, para profundizar aún más la cooperación, acercándose a una alianza militar húngaro-serbia”. Esta declaración subraya el interés de ambos países en consolidar su relación militar en un momento en que las tensiones geopolíticas en Europa son palpables.

El Ministro Szalay-Bobrovniczky también expresó su apoyo a las aspiraciones de Serbia de unirse a la Unión Europea, afirmando que los planes de expansión de Bruselas deberían incluir a toda la región de los Balcanes Occidentales. Esta afirmación contrasta con las demandas de los líderes de la UE, quienes han exigido a Belgrado que alinee su política exterior con las naciones occidentales en contra de Rusia antes de que su candidatura sea considerada.

Ambos países mantienen una postura escéptica respecto al enfoque confrontacional de la UE hacia Rusia. Orban ha acusado a Bruselas de perjudicar la economía europea a través de sanciones a Rusia, mientras apoya un conflicto que Kiev no puede ganar. Por su parte, Vucic ha prometido resistir la presión de Bruselas, citando los lazos históricos de Serbia con Rusia como base de su relación.

En un contexto más amplio, el mes pasado, Kosovo, la región serbia que se separó tras la intervención de la OTAN, firmó un acuerdo de defensa trilateral con Albania y Croacia. Vucic ha condenado a estas naciones por supuestamente violar acuerdos de seguridad previos y por actuar sin la aprobación del liderazgo de la OTAN al firmar dicho acuerdo.

/ Published posts: 11914

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.