136 views 3 mins 0 comments

Investigadores simulan el origen y evolución de la Oscilación del Atlántico Norte

In Sin categoría
abril 02, 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Pekín (PKU), liderado por el profesor asociado Nie Ji y el decano del Instituto de Investigación Oceánica, Hu Yongyun, ha llevado a cabo una simulación sobre el origen y la evolución de la Oscilación del Atlántico Norte (NAO, por sus siglas en inglés). Este estudio, recientemente publicado en Nature Communications, destaca la relación coherente entre la NAO y la evolución de continentes, montañas y océanos.

La NAO desempeña un papel crucial en la configuración de patrones climáticos, afectando la temperatura, las precipitaciones y las tormentas en regiones como Europa, China y América del Norte. Comprender sus orígenes geológicos ofrece una perspectiva valiosa sobre la variabilidad climática pasada y ayuda a perfeccionar los modelos de predicción climática.

Simulaciones y hallazgos destacados

La investigación abarcó simulaciones en intervalos de tiempo que se extienden desde hace 160 millones de años (Ma) hasta el presente, analizando cómo evolucionaron los patrones de presión atmosférica a medida que el Atlántico Norte se ensanchaba. También se llevaron a cabo experimentos idealizados para determinar si un ancho mínimo de cuenca oceánica es necesario para la formación de la NAO, así como simulaciones del levantamiento de las Montañas Rocosas para evaluar cómo las ondas estacionarias topográficas influyeron en la intensidad de la NAO después de hace 40 Ma.

Entre los hallazgos más significativos se encuentran:

  • La NAO emergió entre 80 y 60 Ma, cuando el Atlántico Norte se expandió a aproximadamente 40° de longitud.
  • El contraste de temperatura entre tierra y mar desencadenó la NAO al moldear los jets del oeste y las trayectorias de las tormentas.
  • El levantamiento de las Montañas Rocosas, ocurrido hace unos 40 Ma, intensificó aún más la NAO.
  • La tectónica de placas impulsa la evolución de la circulación atmosférica a lo largo de escalas de tiempo geológicas.

Los resultados del estudio presentan algunas limitaciones que requieren una investigación adicional. Es necesario explorar la evolución del patrón de la función empírica ortogonal líder (EOF) de la variación geopotencial extratropical en todo el Hemisferio Norte. Además, es esencial desentrañar los roles del clima, el Tíbet y las Montañas Rocosas en la configuración de la circulación atmosférica del Hemisferio Norte.

Más información: Zhihong Song et al, «Origin and evolution of the North Atlantic Oscillation», Nature Communications (2025). DOI: 10.1038/s41467-025-57395-4

Proporcionado por Universidad de Pekín

/ Published posts: 11902

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.