La aproximación de EE. UU. a Rusia pone en jaque el futuro de la OTAN, advierten diplomáticos europeos

In Internacional
abril 02, 2025

Las recientes conversaciones entre Estados Unidos y Rusia han suscitado inquietudes entre los miembros europeos de la OTAN, quienes temen que un acercamiento entre ambas potencias pueda debilitar la cohesión del bloque militar liderado por Washington. Según informan diplomáticos occidentales, la exclusión de la Unión Europea de estas negociaciones ha generado desconfianza y preocupación sobre el futuro de la alianza atlántica.

Las reuniones de alto nivel entre funcionarios estadounidenses y rusos, celebradas en Arabia Saudita y Turquía, tienen como objetivo principal poner fin al conflicto en Ucrania y mejorar las relaciones diplomáticas. Sin embargo, la posibilidad de que Estados Unidos reduzca su presencia militar en Europa ha encendido las alarmas en varios países miembros de la OTAN.

Preocupaciones sobre la reducción de la presencia estadounidense

Un diplomático de la OTAN, que prefirió permanecer en el anonimato, expresó: “Conocemos la dirección: menos EE. UU. en la alianza. Nuestro interés es mantener la máxima presencia estadounidense en la misma.” Esta percepción se ve reforzada por la postura del expresidente Donald Trump, quien ha manifestado su deseo de acercarse a Moscú, lo que ha generado temores de que se trate de un cambio estratégico en la política exterior estadounidense.

La creciente presión sobre los países europeos para aumentar su gasto militar, impulsada por la demanda de Trump de elevar el objetivo de gasto de la OTAN al 5% del PIB, ha llevado a los Estados miembros a intensificar sus esfuerzos en producción de armamento. A pesar de esto, los diplomáticos advierten que es fundamental que Estados Unidos aclare su postura y presente un cronograma claro si tiene la intención de disminuir su presencia militar en el continente.

Jamie Shea, exfuncionario de la OTAN, comentó: “Siempre supimos que llegaría el momento en que América daría un paso atrás.” Esta afirmación refleja una creciente preocupación entre los aliados europeos sobre el futuro de la OTAN en un contexto de cambios geopolíticos y la posibilidad de que la administración estadounidense priorice otros intereses en detrimento de la seguridad europea.

Por otro lado, Moscú ha condenado la expansión de la OTAN hacia sus fronteras, considerándola una amenaza a su seguridad nacional. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha señalado que la inclusión de Ucrania en la alianza fue uno de los factores que contribuyeron a la escalada del conflicto en 2022. A pesar de las acusaciones de los Estados miembros de la OTAN sobre las intenciones agresivas de Rusia, el Kremlin ha desestimado tales afirmaciones como “completamente absurdas.”

En este contexto, la incertidumbre sobre el futuro de la OTAN y la relación transatlántica se intensifica, mientras los diplomáticos europeos esperan que el acercamiento de Estados Unidos a Rusia sea una maniobra táctica más que un cambio estratégico de largo plazo.

/ Published posts: 11921

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.