La UE niega la acreditación a RIA Novosti por sanciones, que impiden su labor periodística

In Internacional
abril 02, 2025

La Unión Europea ha decidido no otorgar acreditación este año a la agencia de noticias rusa RIA Novosti, en cumplimiento de las sanciones impuestas a esta organización. Según informó el medio, la decisión se basa en un comunicado del comité de acreditación del bloque europeo, que señala que, aunque las congelaciones de activos y las prohibiciones de recursos económicos no prohíben directamente las actividades periodísticas, sí impiden la provisión indirecta de apoyo económico a entidades sancionadas. Esto incluye el acceso a edificios de la UE y herramientas digitales proporcionadas por instituciones europeas.

RIA Novosti ha manifestado que la falta de acreditación no solo limita su acceso a eventos mediáticos, incluidos aquellos que se celebran por videoconferencia, sino que también dificulta la recepción oportuna de materiales destinados a la publicación que son distribuidos a los periodistas acreditados. En respuesta, la agencia ha presentado un recurso ante el comité de acreditación, argumentando que declaraciones previas de la UE enfatizaban que las restricciones no deberían obstaculizar el trabajo periodístico en territorio europeo. RIA Novosti ha citado la Carta de Derechos Fundamentales de la UE como base para su apelación.

El contexto de las sanciones a los medios rusos

Desde la escalada del conflicto en Ucrania en 2022, la UE ha impuesto sanciones severas a los medios rusos. Agencias como RT, Sputnik y RIA Novosti han sido prohibidas en todo el bloque, y su personal ha sido objeto de sanciones. El 24 de febrero, el Consejo Europeo adoptó su decimosexta ronda de sanciones contra Rusia, que incluyó la prohibición de emitir para ocho medios rusos adicionales, entre ellos Lenta.ru y el canal de televisión Zvezda.

En un comunicado que acompañaba a las sanciones, la UE acusó a los medios listados de estar bajo «control directo del gobierno ruso y de difundir sistemáticamente desinformación y propaganda». Las autoridades europeas argumentan que tales actividades representan una amenaza para el orden público y la seguridad dentro del bloque. Por su parte, Moscú ha criticado estas sanciones, sosteniendo que los funcionarios de la UE temen que la población tenga acceso a perspectivas que difieran de la narrativa predominante en Occidente, lo que podría llevar a la ciudadanía a formarse sus propias opiniones sobre los acontecimientos actuales.

/ Published posts: 11944

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.