
El telescopio SPHEREx de la NASA inicia su misión de exploración cósmica
El telescopio espacial SPHEREx, acrónimo de Spectro-Photometer for the History of the Universe, Epoch of Reionization and Ices Explorer, ha comenzado a funcionar, capturando imágenes de decenas de miles de estrellas y galaxias. Este dispositivo fue lanzado el 11 de marzo y, tras encender sus detectores el 27 de marzo, ha confirmado que todos los sistemas operan «según lo esperado», según un comunicado de la NASA. Es importante destacar que el enfoque del telescopio no puede ser ajustado una vez en el espacio, lo que añade relevancia a la precisión de su calibración inicial.
La NASA ha publicado seis imágenes, cada una representando diferentes longitudes de onda del infrarrojo y tomadas por distintos detectores del telescopio. Estas imágenes revelan un área específica del cielo, donde se pueden observar más de 100,000 fuentes de luz, como estrellas y galaxias. La variación en los colores de las imágenes, que se presentan en tonos visibles para representar las longitudes de onda infrarrojas, permite a los científicos estudiar la composición de los objetos y la distancia a las galaxias, contribuyendo así a la comprensión de la física del universo y el origen del agua en nuestra galaxia.
SPHEREx iniciará sus operaciones científicas rutinarias a finales de abril, momento en el cual comenzará a realizar aproximadamente 600 exposiciones diarias. Este telescopio tiene la capacidad de detectar luz infrarroja y puede capturar hasta 102 tonalidades en cada exposición de seis imágenes. A lo largo de su misión, que se extenderá por dos años, SPHEREx mapeará el cielo celeste en cuatro ocasiones, con el objetivo de recopilar datos sobre más de 450 millones de galaxias y más de 100 millones de estrellas en la Vía Láctea. Esta información, combinada con la de telescopios más pequeños, proporcionará a los científicos una comprensión más robusta del universo.