145 views 4 mins 0 comments

Reflexionar sobre el contenido fitness en redes sociales mejora la autoestima de las jóvenes

In Sin categoría
abril 02, 2025

Un reciente estudio publicado en la revista Health Communication ha puesto de manifiesto el impacto del contenido de «fitspiration», es decir, publicaciones de fitness inspiradoras, en la imagen corporal de las mujeres jóvenes. La investigación, liderada por Jessica Willoughby, profesora asociada de comunicación en la Universidad Estatal de Washington, sugiere que la reflexión diaria sobre el contenido fitness en redes sociales puede ayudar a reducir la tendencia dañina de compararse con los ideales de los influencers.

El estudio se llevó a cabo con un grupo de 40 mujeres de entre 18 y 24 años que afirmaron ver contenido de fitness al menos ocasionalmente. Durante cuatro días, las participantes recibieron mensajes de texto dos veces al día, instándolas a reflexionar sobre cómo les hacía sentir el contenido de fitness que encontraban en sus redes sociales. Los resultados fueron reveladores: se observó una reducción significativa en la comparación social, uno de los factores que contribuyen a una pobre imagen corporal. No obstante, el aumento en los índices de apreciación corporal fue leve y no estadísticamente significativo, lo que contrasta con las expectativas iniciales de los investigadores.

Reflexiones que generan cambios

Las entrevistas realizadas a un grupo de siete participantes llevaron a los investigadores a descubrir que la reflexión diaria les ayudó a ser más conscientes del tipo de contenido que consumían. Las participantes comentaron que esta toma de conciencia les motivó a realizar cambios en sus hábitos en redes sociales, como curar sus feeds o dejar de seguir cuentas que les hacían sentir peor. Willoughby enfatizó que, aunque el contenido pueda ser motivacional, a menudo incluye ideales poco realistas que afectan negativamente la percepción que las mujeres tienen de sus cuerpos.

El estudio, aunque limitado por su pequeño tamaño y localización, abre la puerta a futuras intervenciones que podrían ayudar a las mujeres jóvenes a evitar los efectos adversos de la comparación social en línea. Willoughby planea desarrollar una versión más robusta del enfoque reflexivo utilizado en la investigación, incorporando nuevos elementos basados en las mejores prácticas de la teoría de comunicación en salud. Además, busca comprender mejor cómo las percepciones individuales sobre el contenido sexualmente objetificante, especialmente en el ámbito del fitness, influyen en los resultados emocionales y conductuales.

El trabajo de Willoughby no solo resalta la importancia de la reflexión crítica en el consumo de contenido digital, sino que también invita a un análisis más profundo sobre cómo las plataformas sociales pueden afectar la salud mental de sus usuarios. En un contexto donde la imagen personal es a menudo distorsionada por la influencia de las redes sociales, iniciativas como esta podrían ser fundamentales para fomentar una relación más saludable con el contenido digital.

/ Published posts: 11918

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.