246 views 4 mins 0 comments

Revolución en la agricultura: un sensor móvil permite analizar suelos en tiempo real[embed]https://www.youtube.com/watch?v=YjgJE-fyPZs[/embed]

In Sin categoría
abril 02, 2025

La gestión eficiente y sostenible de los suelos agrícolas se ha convertido en una prioridad para el sector agroalimentario, especialmente en el contexto de la creciente preocupación por el medio ambiente y la necesidad de optimizar los recursos. Investigadores de los institutos Leibniz FBH y ATB han desarrollado una plataforma de sensores móviles que promete revolucionar el análisis del suelo en tiempo real, permitiendo a los agricultores tomar decisiones informadas y precisas sobre la fertilización y el manejo de sus tierras.

Innovaciones en el análisis del suelo

La integración de un innovador sistema Raman en la plataforma de sensores ha permitido a los investigadores identificar componentes del suelo a nivel específico de sustancia mientras el vehículo se desplaza por el campo. Esta tecnología no solo reduce significativamente el tiempo y los costos asociados con el muestreo convencional de suelos, sino que también promueve prácticas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente al facilitar una fertilización más dirigida.

La información precisa sobre los nutrientes, el pH y otros parámetros clave del suelo es vital para los agricultores, ya que la composición del suelo varía tanto entre diferentes áreas como a diferentes profundidades. Con el sistema actual, los agricultores deben recolectar muestras y enviarlas a laboratorios para su análisis, un proceso que consume tiempo y recursos. El nuevo enfoque permite realizar este análisis directamente en el campo, proporcionando resultados instantáneos que facilitan la aplicación de nutrientes de manera más efectiva.

El RapidMapper, una plataforma de alta tecnología desarrollada en el Instituto Leibniz para la Ingeniería Agrícola y la Bioeconomía (ATB), ha sido mejorada con una solución tecnológica del Instituto Ferdinand-Braun (FBH). En el marco del proyecto Intelligence for Soil (I4S), se ha creado un sistema de medición Raman portátil que permite la detección rápida y espacialmente resuelta de la composición molecular del suelo. Este sistema utiliza la Espectroscopía de Diferencia de Excitación Raman Desplazada (SERDS), que se basa en un láser de diodo Y de doble longitud de onda especialmente desarrollado para separar las señales Raman de las influencias perturbadoras, como la luz ambiental o la fluorescencia.

Gracias a esta tecnología, los investigadores han podido detectar componentes del suelo a profundidades de 5 a 10 centímetros mientras el equipo se mueve. El Dr. Martin Maiwald, responsable del Laboratorio de Sensores Láser del FBH, destaca que este avance representa un hito en la capacidad de análisis de suelos móviles.

El sistema SERDS no solo mejora la plataforma RapidMapper, sino que también permite la detección de parámetros adicionales, como carbonatos y diversas sustancias orgánicas en el suelo, ampliando así el espectro de información disponible para los agricultores. Según el Dr. Robin Gebbers, científico agrícola del ATB, esta innovación es un paso significativo hacia una gestión más sostenible de la fertilidad del suelo.

El equipo de investigación ya se encuentra trabajando en el desarrollo de un sistema integrado que permita un manejo óptimo y sostenible de la fertilidad del suelo directamente en el campo. Esto facilitaría un mapeo más exhaustivo de las tierras agrícolas, beneficiando no solo a los agricultores, sino también a proveedores de servicios agrícolas y fabricantes de maquinaria que dependen de datos detallados sobre el suelo.

/ Published posts: 11934

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.