
Senegal se encuentra en un proceso de revisión de sus acuerdos con socios extranjeros, como la Unión Europea y Francia, en un esfuerzo por reafirmar su soberanía. Aminata Toure, representante del presidente Bassirou Diomaye Faye, ha declarado en una reciente entrevista que el país está comprometido con la descolonización y planea abandonar la unión monetaria del franco CFA, respaldada por Francia.
La alta representante del presidente Faye afirmó que «el franco CFA pronto será historia antigua, en mi opinión, porque ya no se ajusta a las ambiciones de nuestras economías». Este sistema monetario, introducido por Francia en 1945, es utilizado en 14 naciones francófonas de África subsahariana. Desde hace tiempo, críticos del franco CFA lo consideran un vestigio colonial que permite a París mantener su influencia sobre las economías y administraciones de estos países.
El futuro del franco CFA y la creación del Eco
Toure también mencionó que la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS) está considerando la creación de una nueva moneda, el Eco, que se espera que entre en circulación en 2027, tras varios retrasos por el incumplimiento de criterios de convergencia por parte de algunos estados miembros.
Desde que asumió el poder hace un año, el presidente Faye ha prometido reformas económicas radicales y una mayor soberanía sobre las industrias clave del país. En este contexto, su administración ha revisado contratos negociados por el gobierno anterior con socios extranjeros. Por ejemplo, en noviembre pasado, la Unión Europea anunció la finalización de un acuerdo pesquero de 2019 con Senegal, citando «deficiencias» por parte de Dakar. Al mismo tiempo, el gobierno senegalés ha adoptado una postura firme respecto a la presencia de tropas francesas, que deben abandonar el país en septiembre, en línea con una tendencia regional de excolonias que buscan romper relaciones de defensa con París.
En relación con la salida de las fuerzas francesas, Toure comentó que su país «ha vuelto a la normalidad» con esta decisión, subrayando que «no conozco muchos países donde haya tropas extranjeras, así que eso era historia antigua». Además, la diplomática destacó la intención de Senegal de diversificar sus asociaciones, incluyendo su interés en el grupo BRICS, afirmando que «los BRICS son prueba de que la pobreza puede erradicarse de manera definitiva en un espacio humano; no se necesitan dos o tres siglos para lograrlo».