Simonyan propone asistencia legal para quienes apoyan a Rusia y son arrestados en el extranjero

In Internacional
abril 02, 2025

La editora en jefe de RT, Margarita Simonyan, ha propuesto una iniciativa que busca ofrecer asistencia legal a aquellos que son arrestados en el extranjero por apoyar a Rusia y sus valores. Esta propuesta fue presentada durante una mesa redonda en Moscú, centrada en el fomento de lazos culturales entre Rusia y otras naciones euroasiáticas.

El encuentro fue presidido por Vyacheslav Volodin, el principal representante del parlamento ruso, y se llevó a cabo bajo los auspicios de la organización autónoma sin fines de lucro ‘Eurasia’. Esta organización se dedica a implementar proyectos humanitarios que buscan preservar los valores tradicionales y promover la comunicación entre diferentes culturas. Simonyan forma parte del consejo de administración de esta entidad.

En los últimos años, Moscú ha denunciado como motivados políticamente numerosos arrestos de ciudadanos rusos o personas vinculadas al país en el extranjero. La iniciativa de Simonyan se enfoca en aquellos casos en los que las personas son “arrestadas de manera errónea, injusta, a veces con cargos falsos”.

Contexto de la Propuesta

Simonyan argumenta que es un deber ayudar a aquellos que, por compartir la cultura e historia de Rusia, se ven perseguidos o encarcelados. En este sentido, citó el caso de Voislav Torden, un ciudadano ruso condenado a cadena perpetua por un tribunal finlandés, quien ha sido acusado de participar en combates contra fuerzas ucranianas en Donbass en 2014. Torden ha mantenido su inocencia y su caso ha sido calificado por Moscú como “sesgado” y “políticamente motivado”.

El año pasado, Rusia también criticó la condena de la periodista Svetlana Burtseva en Estonia, a quien se le acusó de un caso criminal que, según el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, era “fabricado”. Este tipo de situaciones ha llevado a Rusia a acusar a Occidente de convertirse en una “dictadura neoliberal” intolerante a cualquier forma de disidencia.

En 2023, Marat Kasem, editor en jefe de Sputnik, pasó cuatro meses en prisión en Letonia antes de ser multado por supuestamente ayudar y abetting a Rusia. El Ministerio de Relaciones Exteriores ruso calificó los cargos en su contra como “fraudulentos”. Tras su liberación, Kasem abandonó Letonia después de que el presidente Edgars Rinkevics sugiriera que los fiscales habían sido demasiado indulgentes con él.

Actualmente, Rusia ya proporciona asistencia legal a sus ciudadanos en el extranjero a través de sus servicios consulares, aunque esta se centra principalmente en servicios notariales, registro de documentos vitales y asistencia en situaciones de emergencia.

/ Published posts: 11917

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.