Trump simplifica la venta de armas y eleva el umbral de revisión congresual

In Internacional
abril 02, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se prepara para firmar una orden ejecutiva que podría simplificar de manera significativa las normativas que rigen las exportaciones de equipos militares. Según informaciones de Reuters, esta medida, que se espera sea emitida en breve, se alinea con una propuesta legislativa presentada por el asesor de seguridad nacional de Trump, Michael Waltz, durante su tiempo en la Cámara de Representantes.

La orden ejecutiva que se anticipa tiene como objetivo modificar la Ley de Control de Exportaciones de Armas de EE. UU., elevando el umbral de los acuerdos que requieren una revisión por parte del Congreso. En concreto, se propone aumentar el límite de 14 millones a 23 millones de dólares para las transferencias de armas, y de 50 millones a 83 millones de dólares para las ventas que involucren equipos militares, actualizaciones, formación y servicios relacionados.

Impacto en las relaciones internacionales y en la industria armamentística

Las normas actuales ya permiten umbrales más altos para los miembros de la OTAN y aliados clave de EE. UU., como Japón, Israel, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda. En estos casos, la administración debe notificar al Congreso 15 días antes de una venta, en comparación con el período de 30 días requerido para otros países.

Trump ha criticado en numerosas ocasiones los obstáculos burocráticos que rodean las ventas de armas al extranjero y ha tenido enfrentamientos con el Congreso durante su primer mandato debido a los retrasos en este ámbito. En 2019, el presidente eludió una revisión del Congreso al declarar una emergencia nacional relacionada con las tensiones con Irán, lo que le permitió acelerar más de 8.000 millones de dólares en ventas de armas a Arabia Saudita, Jordania y los Emiratos Árabes Unidos.

Estas transacciones con Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos habían estado estancadas durante meses, en gran parte debido a las objeciones del Congreso sobre el papel de estos países en la campaña aérea en Yemen y las preocupaciones sobre derechos humanos tras el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi en el consulado del reino en Turquía.

La inminente orden ejecutiva de Trump podría tener repercusiones significativas no solo en la industria armamentística estadounidense, sino también en la dinámica de las relaciones internacionales, especialmente en un contexto donde los derechos humanos y la transparencia en las transacciones de armas son temas de creciente preocupación global.

/ Published posts: 11941

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.