148 views 3 mins 0 comments

Un biofilm comestible de cáscara de granada aumenta la vida útil de las fresas

In Sin categoría
abril 02, 2025

Investigadores del Instituto de Química de São Carlos de la Universidad de São Paulo (IQSC-USP) en Brasil han desarrollado un biofilm comestible a partir de residuos agrícolas y pesqueros que permite extender la vida útil de las fresas (Fragaria x ananassa Duch.). Esta innovación podría representar un avance significativo en la conservación de frutas altamente perecederas, como es el caso de la fresa, que tiene una vida útil menor a siete días en condiciones de refrigeración.

Resultados Prometedores en Almacenamiento

En pruebas de laboratorio, el biofilm demostró su eficacia al reducir la pérdida de peso de las fresas en un 11% durante 12 días de almacenamiento en refrigeración. Las fresas recubiertas con este material tardaron entre 6 y 8 días en mostrar signos de contaminación por hongos, en comparación con solo 4 días para las que no contaron con la protección del biofilm.

La investigación, que se publica en la revista Food Chemistry, fue liderada por Mirella Romanelli Vicente Bertolo, quien indica que el recubrimiento no solo prolonga la vida útil de las fresas, sino que también ayuda a mantener su sabor, textura y compuestos volátiles que contribuyen a su aroma característico.

Durante el desarrollo de esta tecnología, los investigadores lograron extraer un 84,2% más de antioxidantes de la cáscara de granada (Punica granatum L.) utilizando solventes eutécticos profundos naturales (NADES). Este enfoque busca aprovechar los desechos de la granada, que constituyen más del 40% de la fruta, para obtener extractos ricos en compuestos fenólicos con propiedades antioxidantes y antimicrobianas.

El biofilm, que combina quitina extraída de glías de calamares con gelatina, actúa como una barrera que limita la pérdida de humedad y el intercambio de gases, ralentizando así el metabolismo de la fruta y preservando su calidad. En pruebas sensoriales realizadas con estudiantes de química, no se encontraron diferencias significativas en sabor, aroma o características visuales entre las fresas recubiertas y las no recubiertas.

Según estimaciones, el costo de este recubrimiento podría ser de aproximadamente 0,15 reales brasileños por fruta, una inversión que muchos consumidores estarían dispuestos a realizar para disfrutar de fresas con una vida útil más prolongada.

Este avance no solo tiene implicaciones para la industria alimentaria brasileña, donde la fresa es propensa a pérdidas significativas, sino que también podría ser un modelo para la preservación de otros tipos de frutas. Los investigadores han solicitado una patente para esta formulación, con la intención de licenciar la tecnología a empresas interesadas en su comercialización.

/ Published posts: 11879

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.