132 views 3 mins 0 comments

Un fungicida común amenaza la reproducción de los gorriones en Europa

In Sin categoría
abril 02, 2025

Un reciente estudio coordinado por un equipo de científicos franceses del CNRS ha puesto en evidencia el impacto perjudicial que el tebuconazole, uno de los fungicidas más utilizados en la agricultura europea, tiene sobre la reproducción de los gorriones. Este trabajo, publicado en la revista Environmental Research, establece una conexión directa entre la exposición crónica a este fungicida y un crecimiento más lento, así como un aumento en la mortalidad de los polluelos de gorrión, siendo las hembras las más afectadas.

La investigación complementa las alarmantes evidencias ya existentes que vinculaban la agricultura intensiva y el uso de herbicidas e insecticidas, como el glifosato, con la disminución de aves en los campos durante varias décadas. Sin embargo, el impacto de los fungicidas, que se emplean para controlar el mildiu y el oídio, había sido objeto de un estudio escaso hasta ahora.

Efectos observados en la población de gorriones

En el estudio, los científicos compararon el rendimiento reproductivo de un grupo de gorriones domésticos que no había estado expuesto al tebuconazole con otro grupo que sí lo había estado, en concentraciones realistas. Aunque la exposición al fungicida no afectó la salud, el periodo de cría, el número de huevos puestos o el éxito en la incubación de los pájaros del segundo grupo, sí se observaron efectos dañinos en los polluelos tras la incubación. Los polluelos expuestos, especialmente las hembras, mostraron un crecimiento reducido (aproximadamente un 10% más pequeños) y una tasa de mortalidad significativamente mayor después de abandonar el nido, alcanzando el 47% en comparación con el 20% del grupo de control.

Los investigadores subrayan la necesidad de realizar estudios adicionales para documentar con mayor precisión la contaminación de los animales salvajes por esta sustancia y sus efectos fisiológicos potencialmente perjudiciales. La exposición a compuestos químicos en el entorno agrícola representa un desafío considerable para la biodiversidad y la salud de los ecosistemas, y el caso del tebuconazole es un ejemplo más de la urgencia de abordar estas cuestiones en el marco de la agricultura moderna.

Más información: Pauline Bellot et al, Chronic exposure to tebuconazole impairs offspring growth and survival in farmland birds: An experiment in captive house sparrows, Environmental Research (2025). DOI: 10.1016/j.envres.2025.121321

/ Published posts: 11887

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.