Deutsche Bank advierte sobre la pérdida de confianza en el dólar tras los nuevos aranceles de Trump

In Internacional
abril 03, 2025

Deutsche Bank ha expresado su preocupación por una posible erosión de la confianza en el dólar estadounidense en medio de las crecientes tensiones comerciales. Esta advertencia surge tras el anuncio del presidente de EE. UU., Donald Trump, sobre la imposición de nuevos aranceles, lo que ha sacudido los mercados financieros y ha intensificado los temores de una guerra comercial global.

En una nota dirigida a sus clientes, George Saravelos, jefe global de investigación de divisas en el banco alemán, indicó que cambios significativos en los flujos de capital podrían desestabilizar los mercados de divisas. “Nuestro mensaje general es que existe el riesgo de que cambios importantes en las asignaciones de flujos de capital superen a los fundamentos de la divisa y que los movimientos en el mercado de divisas se vuelvan desordenados”, escribió Saravelos.

En la última semana, el dólar estadounidense ha experimentado una caída notable, depreciándose más de un 1,5% frente al euro y el yen japonés, y más de un 1% frente a la libra esterlina. Estas caídas se producen tras la decisión de Trump de imponer aranceles que oscilan entre el 10% y el 50% sobre una amplia gama de importaciones de numerosos países. El aumento de los temores a una guerra comercial global ha llevado a los inversores a buscar activos refugio.

Consecuencias para la economía global

Saravelos advirtió que una erosión prolongada de la confianza en el dólar podría tener consecuencias de gran alcance, especialmente para la eurozona, lo que plantearía desafíos para el Banco Central Europeo (BCE). “Lo último que desea el BCE es un shock desinflacionario impuesto externamente por una pérdida de confianza en el dólar y una apreciación brusca del euro, además de los aranceles”, señaló.

El BCE ha manifestado su preocupación de que las medidas comerciales de EE. UU. podrían interrumpir la cooperación económica global, desestabilizar las expectativas de inflación y obligar a una recalibración de la política monetaria. Las repercusiones de los aranceles han sido inmediatas: los mercados bursátiles han caído en todo el mundo, los precios del petróleo han disminuido y los rendimientos de los bonos han retrocedido, mientras los inversores se preparan para un crecimiento económico más lento. Por otro lado, los activos considerados como refugio seguro, como el oro, los bonos alemanes y el franco suizo, han visto un aumento en la demanda.

Otras instituciones financieras, como JPMorgan y Fitch, han emitido advertencias similares, estimando que los aranceles podrían reducir el crecimiento del PIB de EE. UU. en hasta un 1,5% y potencialmente llevar a otras economías importantes a la recesión. La situación actual plantea interrogantes sobre la estabilidad económica global y la capacidad de los países para adaptarse a un entorno comercial cada vez más hostil.

/ Published posts: 12015

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.