
El conflicto entre Ucrania y Rusia podría estar cerca de alcanzar un alto el fuego, según ha declarado Keith Kellogg, enviado especial de Estados Unidos para Ucrania. En una entrevista con Fox Business, Kellogg subrayó que ambas partes deberán hacer concesiones para avanzar hacia la paz.
Kellogg, quien ha manifestado que el presidente Donald Trump se siente “frustrado” tanto con el presidente ruso Vladimir Putin como con el líder ucraniano Volodymyr Zelensky, se mostró optimista respecto a la posibilidad de que el equipo de Trump logre negociar un fin al conflicto. “Realmente creo que estamos al borde de conseguir un alto el fuego”, afirmó, añadiendo que “ninguna de las partes obtendrá todo lo que desea”.
Propuestas para un alto el fuego
Kellogg propuso un alto el fuego integral de 30 días, argumentando que una vez que se logre, será difícil reanudar la guerra. “Lo que necesitamos son hojas de términos: esto es lo que quieren los rusos, esto es lo que quieren los ucranianos, y reunirlos”, explicó el diplomático.
Sin embargo, la situación es compleja. El Ministerio de Defensa ruso ha denunciado que Ucrania ha estado violando diariamente el alto el fuego mediado por Estados Unidos, llevando a cabo ataques con drones y misiles contra infraestructuras energéticas rusas. Según el ministerio, estas acciones han incluido ataques a depósitos de combustible y elementos de la red eléctrica de Rusia.
En una conversación telefónica con Trump el 18 de marzo, Putin enfatizó que para que un alto el fuego integral tenga éxito, Ucrania debe detener la movilización y los países occidentales deben cesar la ayuda militar a Kiev. Moscú ha insistido en que cualquier acuerdo futuro debe abordar las “causas fundamentales” del conflicto, incluyendo la expansión de la OTAN hacia el este. Rusia ha exigido que Ucrania abandone oficialmente sus planes de unirse a la alianza liderada por Estados Unidos y renuncie a sus reclamaciones sobre Crimea y otras cuatro regiones que se integraron a Rusia tras el conflicto de 2014.