El impacto de los aranceles de Trump hunde a las fintechs y emisores de tarjetas en Wall Street

In Economía
abril 03, 2025

El reciente desplome del mercado global, provocado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles generalizados, ha tenido un impacto significativo en las empresas de tecnología financiera (fintech) y en los emisores de tarjetas de crédito, que dependen en gran medida del consumo y del crédito. La compañía Affirm, conocida por sus opciones de compra ahora y paga después, sufrió una caída del 19%, mientras que la aplicación de trading Robinhood se redujo en un 10% y la empresa de pagos PayPal vio descender su valor en un 8%. Por su parte, American Express y Capital One también cayeron un 10%, y Discover experimentó una disminución de más del 8%.

Trump, en su discurso del miércoles, delineó las tasas de «aranceles recíprocos» que afectarán a más de 180 países y territorios, incluidos los miembros de la Unión Europea, bajo su nueva política comercial. Según sus declaraciones, se establecerá un arancel base del 10% para todos los países, aunque esta cifra será notablemente mayor para algunos. Esta estrategia ha llevado a una caída significativa en las acciones, eliminando casi 2 billones de dólares en valor del S&P 500 y empujando al Nasdaq, que concentra a las empresas tecnológicas, a un descenso del 6%, su peor día desde el inicio de la pandemia de Covid-19 en 2020.

La venta masiva de acciones ha sido especialmente notable para aquellas compañías más expuestas al gasto del consumidor y a las cadenas de suministro globales, lo que incluye a proveedores de pagos y prestamistas. Las empresas fintech que dependen del volumen de transacciones o del crédito a plazos podrían enfrentar un deterioro tanto en sus ingresos como en su rendimiento crediticio. Sanjay Sakhrani, analista de Keefe, Bruyette & Woods, afirmó que «cuando se baja en el espectro, se tiene más riesgo cíclico y mayor exposición a los aranceles», citando a PayPal y Affirm como empresas en riesgo. Las grandes compañías del sector, según él, están «mejor posicionadas y son más defensivas».

Consecuencias para el sector fintech

Dan Dolev, analista en Mizuho, subrayó que los procesadores bancarios como Fiserv están menos expuestos a la volatilidad de los aranceles y son considerados «un refugio seguro». A pesar de las dificultades, algunos ejecutivos de Affirm han manifestado que el aumento de precios podría incrementar la demanda por sus productos. Rob O’Hare, director financiero de la empresa, señaló que «si los aranceles resultan en precios más altos para los consumidores, estamos aquí para ayudar». Max Levchin, CEO de Affirm, ha expresado comentarios similares en el pasado.

No obstante, James Friedman, analista en SIG, advirtió que el aumento de la morosidad podría convertirse en un problema. Comparando a Affirm con tarjetas de crédito de marca privada, señaló que «las tasas de morosidad de estas tarjetas son aproximadamente el doble» durante las recesiones en comparación con las tarjetas de crédito tradicionales. «Es necesario observar quién está sobreexpuesto a los gastos discrecionales», añadió. Affirm no proporcionó un comentario, pero hizo referencia a las recientes declaraciones de sus ejecutivos.

/ Published posts: 12029

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.