258 views 5 mins 0 comments

La alarmante pérdida de biodiversidad: miles de plantas desaparecen por culpa de la actividad humana[embed]https://www.youtube.com/watch?v=YZc0tigwDrw[/embed]

In Sin categoría
abril 03, 2025

La biodiversidad del planeta enfrenta una crisis sin precedentes, y un nuevo estudio revela que la situación es aún más grave de lo que se pensaba. Investigadores de diversas partes del mundo han puesto de manifiesto un fenómeno conocido como «diversidad oscura», que se refiere a la ausencia de especies de plantas que, aunque podrían prosperar en determinados hábitats, están lamentablemente ausentes. Este estudio, llevado a cabo por un equipo internacional de 200 científicos, ha analizado miles de sitios en todo el mundo para evaluar la magnitud de este problema.

Los hallazgos son alarmantes. En las regiones más afectadas por la actividad humana, solo un 20% de las especies de plantas nativas que podrían crecer allí están presentes. Incluso en áreas con escasa intervención humana, los ecosistemas solo cuentan con alrededor del 33% de las especies viables. La razón de esta notable ausencia radica en el impacto humano: la contaminación, la conversión de hábitats en tierras agrícolas, la tala y los incendios provocados por el ser humano han generado efectos en cadena devastadores.

Impacto humano en la biodiversidad

La actividad humana se ha convertido en una fuerza que moldea el planeta, afectando no solo el clima, sino también la biodiversidad. Actualmente, casi 600 especies de plantas han desaparecido desde 1750, siendo Hawaii y los matorrales de fynbos de Sudáfrica algunos de los puntos críticos de extinción.

A pesar de que el monitoreo de la biodiversidad ha sido en gran medida a gran escala (como a nivel estatal o nacional), este estudio se centra en el impacto local, revelando que las áreas protegidas no son inmunes a la pérdida de especies. Al evaluar casi 5,500 sitios en 119 regiones, los científicos han encontrado que, en general, a mayor presencia humana, menos especies de plantas se encuentran en los ecosistemas.

Curiosamente, aunque se encontró que la ganadería no está necesariamente asociada con una disminución de especies, esto se debe a que en ciertas regiones, la presión humana moderada puede mantener ecosistemas diversos y funcionales. Sin embargo, la relación entre la expansión humana y la pérdida de especies es innegable. La destrucción de hábitats, la caza furtiva y la tala son solo algunas de las prácticas que alteran los ecosistemas, incluso en áreas que parecen estar a salvo de la intervención humana.

La pérdida de polinizadores y animales que dispersan semillas puede dificultar la recolonización de especies de plantas en sus hábitats originales. Además, la fragmentación del hábitat provoca que las poblaciones de plantas queden aisladas, lo que impide su recuperación.

La pérdida de biodiversidad no se limita a la extinción de especies. Se trata de la erosión silenciosa de la riqueza, resiliencia y funciones de los ecosistemas. Proteger las tierras no es suficiente; la influencia humana puede alcanzar incluso las áreas designadas para la conservación. En regiones donde al menos un tercio del paisaje presenta una mínima perturbación humana, se ha observado una menor pérdida de biodiversidad oculta.

El estudio subraya la necesidad de no solo preservar lo que queda, sino también de restaurar lo que falta. Ahora que se ha identificado qué especies están ausentes en ciertas áreas, se pueden emprender acciones concretas para fomentar su regreso. La situación es crítica, y es imperativo que la comunidad internacional tome medidas efectivas para mitigar el impacto humano en la biodiversidad y asegurar un futuro más sostenible para el planeta.

/ Published posts: 12008

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.