
En la jornada del jueves, los mercados financieros estadounidenses experimentaron una notable caída. Este descenso se atribuye principalmente a la reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump a varios socios comerciales de Estados Unidos, lo que ha generado un clima de incertidumbre en los mercados. Los nuevos tipos impositivos sobre las importaciones provenientes de países como China, Vietnam y Camboya son considerablemente más altos de lo que muchos analistas habían anticipado.
Jim Cramer, destacado analista financiero y presentador del programa CNBC Investing Club, enfatizó que las denominadas «tarifas recíprocas» no reflejan con precisión la complejidad de la situación, en especial por el método utilizado para calcular estos aranceles. La Casa Blanca ha indicado que, por ahora, no está dispuesta a negociar, lo que añade un nivel de dificultad a la previsión de la duración de estos aranceles.
Impacto en el mercado y oportunidades de inversión
A pesar de que el índice Nasdaq cayó casi un 5% al inicio de la reunión del jueves, Cramer instó a los inversores a mantener la calma y a evaluar con atención qué acciones merecen estar a la baja y cuáles podrían estar siendo perjudicadas de forma injusta por la oleada de ventas. En este contexto, mencionó la importancia de identificar empresas con una alta proporción de ventas en el mercado nacional, citando a Texas Roadhouse como un ejemplo favorable. También destacó a Costco como una opción relativamente protegida frente a la volatilidad actual.
Además, Cramer se mostró optimista a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos, que alcanzaron sus niveles más bajos desde octubre, situándose alrededor del 4,02%. Como él mismo señaló, «cuando las tasas bajan, eso lo eclipsa todo, incluidos los aranceles», sugiriendo que los descensos en los rendimientos suelen traducirse en menores costos de endeudamiento para los consumidores, especialmente en préstamos hipotecarios.
Por otro lado, el sector de las materias primas no escapó a la presión ejercida por la incertidumbre comercial. El petróleo crudo WTI en Estados Unidos sufrió una caída del 7,5%, alcanzando aproximadamente 66 dólares por barril. Esta caída se ve impulsada por temores de demanda relacionados con los aranceles, así como por la decisión de los productores del grupo OPEC+ de acelerar sus aumentos de producción, lo que ha contribuido a la presión sobre los precios.
Las acciones de Coterra Energy, que se vio afectada por esta combinación de factores, experimentaron una bajada de aproximadamente un 5%. Sin embargo, Cramer argumentó que la división de gas natural de Coterra le proporciona la flexibilidad necesaria para ajustar su mezcla de producción según el precio más favorable del mercado. Según su análisis, la acción «no debería estar tan baja» en comparación con su rendimiento actual.