Netanyahu visita Hungría a pesar de la orden de arresto del Tribunal Penal Internacional

In Internacional
abril 03, 2025

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha iniciado una visita oficial de cuatro días a Hungría, a pesar de la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) por cargos de crímenes de guerra. Este viaje ha sido recibido con una cálida bienvenida por parte de los funcionarios húngaros, lo que plantea interrogantes sobre el compromiso del país con los tratados internacionales.

Hungría es signataria del Estatuto de Roma, el tratado que otorga a la CPI la autoridad para procesar crímenes de guerra, lo que la obligaría a detener a Netanyahu. Sin embargo, coincidiendo con la llegada del líder israelí, Budapest ha confirmado su intención de retirarse formalmente del documento, una decisión que el primer ministro húngaro, Viktor Orban, ya había insinuado en febrero.

Al aterrizar en el aeropuerto, el ministro de Defensa, Kristof Szalay-Bobrovniczky, recibió a Netanyahu, compartiendo fotos del encuentro en Facebook. Orban también publicó una imagen junto al primer ministro israelí, proclamando a Budapest como “el lugar más seguro de Europa”.

Acusaciones de crímenes de guerra y escándalos internos

Netanyahu enfrenta graves acusaciones de la CPI relacionadas con la intervención militar de Israel en Gaza, en respuesta a un ataque mortal llevado a cabo por Hamas en octubre de 2023. Se le sospecha, junto con el exministro de Defensa, Yoav Gallant, de haber utilizado el hambre como método de guerra, entre otras atrocidades. Israel ha rechazado las órdenes de arresto, argumentando que son el resultado de un sesgo antisemita por parte del organismo internacional.

En Polonia, manifestantes habían instado a su gobierno a arrestar a Netanyahu durante el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz en enero. Aunque Varsovia declaró públicamente que no haría cumplir la orden de la CPI, esta garantía resultó irrelevante, ya que Netanyahu finalmente no asistió al evento.

En el ámbito interno, el primer ministro continúa lidiando con acusaciones de corrupción. Un escándalo en desarrollo, conocido como ‘Qatargate’, involucra alegaciones de que sus colaboradores más cercanos aceptaron dinero de Doha a cambio de promover sus intereses en Israel. Al partir hacia Hungría, Netanyahu desestimó estas acusaciones como “invenciones falsas” de Ronen Bar, el jefe de la agencia de seguridad interna israelí, Shin Bet, cuya destitución por “pérdida de confianza” el mes pasado fue bloqueada por el Tribunal Supremo del país.

/ Published posts: 11999

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.