266 views 6 mins 0 comments

Voluntarios en Florida: el papel crucial de los Guardian ad Litem en el bienestar de los jóvenes en acogida

In Sin categoría
abril 03, 2025

En Estados Unidos, más de 500,000 niños y jóvenes son atendidos anualmente por el sistema de acogida. En Florida, los Guardianes ad Litem (GALs) son nombrados por los tribunales para representar a estos menores en casos de abuso, abandono o negligencia. En 2020, 10,000 voluntarios GAL representaron a 38,000 niños en el estado, desempeñando un papel fundamental en la defensa de sus intereses y asegurando que sus voces sean escuchadas en los procedimientos legales.

Los GALs provienen de diversos ámbitos profesionales, como la educación, la jubilación y el derecho, y reciben formación especializada. Su responsabilidad es vital, ya que el estado les confiere la tarea de representar el mejor interés de los niños en situaciones de vulnerabilidad. Sin embargo, investigaciones recientes han puesto de manifiesto que existe una comprensión limitada sobre cómo los GALs perciben y gestionan el proceso de construir y mantener relaciones con los jóvenes que representan. Esta falta de conocimiento obstaculiza los esfuerzos para optimizar el apoyo y la defensa de los GALs para los niños en acogida.

La importancia de las relaciones en el sistema de acogida

Un estudio cualitativo realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Florida, que involucró a 555 GALs en todo el estado, se centró en entender sus perspectivas sobre las relaciones con los jóvenes en el sistema de acogida. Los participantes completaron una encuesta con preguntas abiertas que exploraron cómo interactúan con los menores y las dinámicas de estas relaciones. Los hallazgos, publicados en el Journal of Child and Family Studies, revelan tres temas clave: el proceso de construir relaciones, los factores que influyen en este proceso y las estrategias que los GALs utilizan para desarrollar conexiones con los jóvenes.

Un aspecto central de los resultados fue la importancia de la confianza en estas relaciones, así como la comprensión de que estas conexiones requieren tiempo para desarrollarse. Factores como la edad de los jóvenes, sus características individuales y sus experiencias previas y durante el acogimiento influyen significativamente en la construcción de estas relaciones. Los GALs señalaron que los jóvenes mayores, especialmente aquellos con experiencias negativas en el sistema, resultaron ser más difíciles de involucrar. Además, las colocaciones inestables y las diversas relaciones con los cuidadores complican la capacidad de los jóvenes para confiar en los GALs.

Como indicó un GAL: «Toma un tiempo para que el niño se dé cuenta de que eres una fuerza estable en sus vidas, alguien en quien pueden confiar». Otro GAL agregó: «Cada visita es un nuevo ladrillo hacia el resultado final, que es una amistad como la que tendrían con un maestro favorito». Para superar estos desafíos, los GALs emplearon diferentes estrategias en función de la edad del menor, utilizando actividades estructuradas como juegos para los más pequeños y creando espacios informales, como caminatas o comidas compartidas, para facilitar la conversación con los adolescentes.

Los GALs enfatizaron la importancia de ser profesionales, positivos y sinceros al construir una relación de confianza. También utilizaron enfoques centrados en las fortalezas y, a menudo, proporcionaron apoyo material, como financiamiento para campamentos de verano o la compra de ropa, para satisfacer las necesidades inmediatas de los jóvenes.

El estudio subraya la necesidad crítica de relaciones sostenidas y a largo plazo entre los GALs y los jóvenes en acogida. Estas relaciones son esenciales para el bienestar y la estabilidad de los niños vulnerables. Para fomentar conexiones significativas, es imperativo mejorar los programas de formación para los GALs, incorporando cuidados informados sobre traumas y habilidades avanzadas de comunicación. Los hallazgos sugieren que las políticas centradas en la permanencia relacional, más allá de la permanencia física, pueden reforzar aún más el papel fundamental de los GALs en la promoción de la estabilidad y el bienestar de los jóvenes en acogida.

Las reformas políticas deberían priorizar una supervisión constante y garantizar que los GALs cuenten con los recursos y apoyos necesarios para abogar efectivamente por los niños a quienes representan. Estos cambios son vitales para empoderar a los GALs a construir relaciones basadas en la confianza que realmente puedan marcar la diferencia en la vida de estos menores.

Este estudio destaca el papel vital y multifacético que desempeñan los GALs en la vida de los jóvenes en acogida, ayudando a garantizar que sus necesidades y voces sean consideradas en las decisiones que impactan su futuro. Los GALs no solo son defensores legales, sino también figuras críticas de apoyo emocional, que ayudan a navegar las complejidades del sistema de acogida.

/ Published posts: 11946

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.